COEXPORT destaca el valor estratégico de entendimiento comercial entre Estados Unidos y El Salvador

0
18

Por: Redacción YSKL. –

El anuncio sobre un entendimiento para avanzar hacia un posible acuerdo comercial recíproco entre Estados Unidos y El Salvador generó diversas reacciones en el sector productivo. La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) afirmó este viernes que la eliminación parcial de aranceles restablecería condiciones de competencia, certidumbre y acceso preferencial para los productos salvadoreños que ingresan al mercado estadounidense.

COEXPORT junto a la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (CAMTEX), felicitó al Gobierno por la publicación del marco del posible acuerdo.

Según el sector exportador, este entendimiento contempla compromisos por parte de El Salvador para que Estados Unidos elimine el arancel base del 10 % aplicado desde abril a una parte de las exportaciones nacionales. No obstante, Cuéllar señaló que aún persisten aspectos técnicos que deben analizarse antes de concretar un acuerdo recíproco.

Entre los sectores que se verían beneficiados están el textil y confección, así como otros productos que ya gozan de ventajas arancelarias bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR).

COEXPORT destacó que las exportaciones hacia Estados Unidos alcanzaron los $2,134 millones al cierre de 2024, equivalente al 31 % del total exportado, con un peso significativo del sector textil, que incluye camisetas, suéteres, calcetería, ropa interior, trajes y pantalones.

Como parte del contexto, COEXPORT recordó que la relación comercial entre ambos países ha sido “dinámica, complementaria y de mutuo beneficio”, y valoró el esfuerzo diplomático del Gobierno por abrir un proceso de diálogo orientado a eliminar el arancel adicional del 10 % para productos originarios bajo CAFTA-DR.

La gremial afirmó que este nuevo marco comercial podría contribuir a su meta de un crecimiento sostenido del 10 % en exportaciones y generar más empleo, divisas e inversión para el país.