Por: Redacción YSKL
Este lunes, la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para reformar la Ley de Presupuesto General del Estado 2025, con el objetivo de incorporar un total de $359,930,000 destinados a reforzar las asignaciones presupuestarias de diversas instituciones del Sector Público No Financiero.
La propuesta busca dotar de fondos adicionales a 15 entidades que, durante la ejecución del ejercicio fiscal 2025, han enfrentado necesidades de funcionamiento y operatividad no contempladas inicialmente, asegurando así el cumplimiento de sus objetivos y metas institucionales.
El refuerzo presupuestario se concentrará en áreas como Educación, Seguridad y Salud. Las principales asignaciones son:
| Institución | Monto Asignado |
| Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología | $116,000,000 |
| Ministerio de Obras Públicas y de Transporte | $57,500,000 |
| Ministerio de Seguridad Pública y Justicia | $48,500,000 |
| Ministerio de Defensa Nacional | $37,470,000 |
| Ministerio de Salud | $38,730,000 |
| Ministerio de Agricultura y Ganadería | $20,000,000 |
| Ministerio de Gobernación | $16,100,000 |
| Fiscalía General de la República (FGR) | $11,400,000 |
| Ministerio de Turismo | $4,130,000 |
| Ministerio de Cultura | $3,800,000 |
| Ministerio de Relaciones Exteriores | $2,500,000 |
| Procuraduría General de la República (PGR) | $1,300,000 |
| Ministerio de Trabajo | $1,100,000 |
| Tribunal Supremo Electoral (TSE) | $700,000 |
| Procuraduría para la Defensa de los DDHH | $700,000 |
Para conocer los detalles de la propuesta, la Comisión recibió a Laura Arce, subdirectora general del Presupuesto, quien explicó el origen de los fondos. «Es importante aclarar que, debido a la ejecución de programas y proyectos, esas son necesidades que han surgido y que no estaban contempladas en el presupuesto de 2024», explicó la funcionaria.
Los $359.9 millones provienen de dos fuentes principales: excedentes tributarios, es decir, un total de $209,930,000 provienen de excedentes tributarios registrados hasta octubre de 2025, resultado del Plan Antievasión, la implementación de la facturación electrónica y «dinamismo económico» según la funcionaria. También se atribuye a endeudamiento interno, de acuerdo con Arce, los $150,000,000 restantes se obtendrán de endeudamiento interno, a través de la colocación de títulos valores en el mercado nacional, bajo autorizaciones legislativas otorgadas en 2024 y 2025.
Los fondos se destinarán a proyectos específicos de impacto nacional:
- Educación: Inversión en tecnología para mejorar los aprendizajes, particularmente aquellos relacionados con la Ley Crecer Juntos.
- Salud: Ampliación de la cobertura y calidad de los servicios médicos, con un fuerte enfoque en la prevención de enfermedades.
- Seguridad y Defensa: Fortalecer la capacidad operativa en zonas vulnerables, apoyo al Plan de Control Territorial y recursos para la ciberseguridad.
- Obras Públicas: Continuar avanzando en proyectos de infraestructura para mejorar la movilidad y la logística del país.
- Justicia y Derechos Humanos: La FGR y la PGR recibirán fondos para los servicios de justicia y la defensa de los derechos humanos.
- Proyección Internacional: Los recursos para Turismo se enfocarán en posicionar a El Salvador como destino internacional, mientras que Relaciones Exteriores fortalecerá la presencia diplomática y la cooperación internacional.



















