Diputados dictaminan ampliar plazo para que TSE liquide $38,743,867 de elecciones 2024

0
34
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa emitió este lunes, dos dictámenes favorables que buscan conceder una prórroga al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la liquidación del Presupuesto Especial Extraordinario para el Evento Electoral 2024, que incluyó el voto nacional y el sufragio en el extranjero.

El objetivo de las reformas es cancelar todas las obligaciones pendientes del proceso electoral en el que se eligieron Presidente y Vicepresidente, diputados de la Asamblea Legislativa, del PARLACEN, y concejos municipales.

Para concretar la ampliación, los diputados acordaron modificar el decreto legislativo 679, relacionado al presupuesto del evento electoral y el decreto 680, que establece el presupuesto para el sufragio en el extranjero.

Con esta reforma, el TSE tendrá como fecha límite el 31 de diciembre de 2025 para cancelar los fondos utilizados en el proceso de votaciones de 2024. De existir un remanente, este deberá ser reintegrado al Fondo General del Estado.

El saldo pendiente de ejecutar asciende a $38,743,867. El voto nacional dejó $11,705,815 y el sufragio en el extranjero quedó en $27,038,052.

La presidenta del TSE, Roxana Soriano, se presentó ante la Comisión de Hacienda para exponer la necesidad de la prórroga. Dijo que el máximo tribunal electoral debe pagar proveedores y personal destacado en los comicios, «por eso solicitamos a Hacienda la ampliación del plazo, para poder honrar esa deuda pendiente».

Entre los pagos pendientes, la presidenta mencionó un monto de $92,887.50 a la Dirección General de Correos por la emisión de 37,155 piezas de correspondencia utilizadas para notificar a ciudadanos sorteados como miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

“La ampliación del plazo permitirá completar los pagos pendientes, realizar las conciliaciones finales y asegurar que todo remanente sea reintegrado correctamente al Fondo General del Estado”, expresó.

También dijo que habían pagos que no se ejecutaron por varios factores: «Por ejemplo, tenemos pagos pendientes de gestiones anteriores, que por tiempo, disposición o simplemente dejaron vencer los plazos, la anterior junta directiva jamás liquidó. Además, tenemos pendientes de recibir fondos que fueron usados al trabajos complementarios de terceros para el sufragio en el extranjero. También quiero dejar claro que no se pudo liquidar el presupuesto porque un partido político no reintegró en tiempo fondos del Estado, lo que se conoce como deuda política».