Por: Redacción YSKL
Este lunes, los Diputados de la Comisión de Niñez e Integración Social de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable a dos iniciativas que proponen la disolución, liquidación y traslado de las funciones del Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD) y el Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (CONAIPAM).
Las responsabilidades y programas de ambas instituciones serán transferidas al Instituto Administrador de los Beneficios y Prestaciones Sociales de los Veteranos y Excombatientes (INABVE), con el fin de garantizar a los adultos mayores y a las personas con discapacidad «más y mejores beneficios».
La medida busca centralizar la atención de estos grupos poblacionales, permitiéndoles acceder a los mismos beneficios sociales y prestaciones que actualmente reciben los veteranos de guerra, se leyó en dictamen durante la sesión de la comisión.
Francesca Rivas, asesora jurídica del despacho de la Primera Dama, explicó a los diputados que el objetivo es fortalecer la institucionalidad que atiende a estos grupos, señalando que la estructura previa para los adultos mayores era «débil». «El objetivo de estas reformas es fortalecer a las instituciones que atienden a estos grupos y garantizarles más y mejores beneficios, porque es una deuda que el país tiene pendiente con ellos”, afirmó Rivas.
La funcionaria destacó que, sin estas reformas, los adultos mayores y personas con discapacidad no podrían acceder a la nueva infraestructura que está siendo administrada por el INABVE, incluyendo un hospital especializado con médicos geriatras en construcción.
La propuesta establece que el traslado de funciones y bienes, tanto del CONAIPD como del CONAIPAM, se llevará a cabo a través de una Comisión Liquidadora en un plazo máximo de seis meses.
- CONAIPD: El INABVE absorberá la gestión de beneficios sociales para personas con discapacidad, el Registro Nacional de las Personas con Discapacidad, y otros procesos de inclusión.
- CONAIPAM: Se garantizará la continuidad de los procesos judiciales y administrativos en curso. Adicionalmente, se contempla la creación de la Mesa Nacional de Personas Adultas Mayores, un nuevo espacio para que este sector presente propuestas y necesidades.
El Ministerio de Hacienda deberá trasladar las asignaciones presupuestarias correspondientes al INABVE. Esto incluye los fondos destinados al pago de las pensiones no contributivas para adultos mayores y personas con discapacidad, así como los recursos provenientes de sanciones pecuniarias.



















