El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa modernizando los servicios públicos con el objetivo de simplificar trámites, agilizar procesos y reducir los tiempos de atención para la ciudadanía. Esta transformación institucional busca ofrecer una experiencia más eficiente y accesible, fortaleciendo la relación entre el Estado y la población mediante herramientas tecnológicas y procedimientos más transparentes.
En este proceso, el Centro Nacional de Registros (CNR) ha desempeñado un papel clave al implementar nuevas normativas y mecanismos que facilitan el acceso a servicios registrales, mercantiles y de propiedad intelectual. Su avance ha permitido a los usuarios realizar trámites de manera más rápida y sencilla.
El director ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, destacó que las reformas al Código de Comercio aprobadas en 2023 han impulsado significativamente la creación de empresas en el país. Entre los cambios más relevantes figura la posibilidad de constituir sociedades con una sola persona, lo que elimina obstáculos históricos para la formalización empresarial.
Según Trigueros, el país proyecta finalizar 2025 con 7,700 Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) inscritas, una cifra sin precedentes. “Este crecimiento refleja confianza económica. Hay seguridad y facilidades para hacer trámites, lo que motiva a más personas a emprender”, afirmó.
El funcionario señaló además que el modelo de SAS ha ganado terreno rápidamente: el 40 % de las más de 6,000 constituidas hasta la fecha pertenece a mujeres, y el 70 % ya cuenta con cuentas bancarias activas, un factor clave para la creación de historial crediticio.
El Salvador también ha sido reconocido internacionalmente por la reducción de trámites y la facilidad para abrir empresas. Un estudio publicado recientemente por Bloomberg, basado en el índice de burocracia del Instituto Adam Smith de la Universidad de Florida, posiciona al país como el quinto en América donde es más fácil crear nuevos negocios.



















