Por: DW
El último borrador de la presidencia de Brasil de la COP30 no menciona el abandono de los combustibles fósiles. Este hecho ha provocado la movilización de la Unión Europea y otros países.
Más de veinte países, entre los que se encuentran Chile, Colombia, España y México, anunciaron un compromiso político al respecto. En la ‘Declaración de Belém’, una iniciativa impulsada por el Gobierno colombiano, los firmantes se comprometen a «trabajar colectivamente hacia una transición justa, ordenada y equitativa» para dejarlos.
La iniciativa fue presentada el viernes, 21 de noviembre de 2025, última jornada de la COP30. Era una de las respuestas más esperadas al borrador final de la presidencia de Brasil de la cumbre climática.
La conferencia del clima de Belém no puede terminar «sin una hoja de ruta clara, justa y equitativa para abandonar los combustibles fósiles en el mundo», declaró la ministra colombiana de Ambiente, Irene Vélez, en representación de una treintena de países.
«No pedimos un documento vacío, un anuncio vacío», declaró Vélez en conferencia de prensa, rodeada de ministros y negociadores, en la última jornada de la COP30 en Brasil. La ministra anunció que Colombia organizará una conferencia internacional para impulsar el abandono de los combustibles fósiles el 28 y 29 de abril en Santa Marta.
«Inaceptable»
El borrador de la declaración política de la COP30 «no es suficiente, tenemos que trabajar y tenemos tiempo para mejorarlo», añadió la ministra española de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Por su parte, la Unión Europea no descarta que la COP30 termine «sin acuerdo», ya que el proyecto de texto de la presidencia brasileña no incluye una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles, dijo el comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra.
«Lo que está sobre la mesa ahora es inaceptable. Y dado que estamos muy lejos de donde deberíamos estar, esto puede acabar sin acuerdo, siento decirlo», comentó a periodistas Hoekstra.



















