Por: Redacción YSKL
La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa dictaminó a favor de una reforma a la Ley Orgánica del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN). Esta iniciativa busca reorganizar la institución con el objetivo de «fortalecer su eficiencia técnica, mejorar la gobernanza administrativa y actualizar sus procedimientos internos, garantizando así una estructura funcional que cumpla con los estándares del servicio público», según el decreto que presentó el Gobierno la semana pasada.
Los diputados respaldaron la modificación de la conformación de la Junta Directiva del RNPN para integrar como presidente a quien ejerza la función de Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registro (CNR).
Esta nueva Junta Directiva estará compuesta por siete miembros y asumirá atribuciones, entre las que se encuentran la elaboración de la estructura organizativa, la aprobación del presupuesto para el funcionamiento institucional, y la supervisión y el establecimiento de políticas internas.
De acuerdo con lo expuesto en la mesa de trabajo, además del presidente, la junta se integrará con seis miembros propietarios y sus respectivos suplentes, quienes serán nombrados por seis instituciones clave del Estado: el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Ministerio de Hacienda (MH), el Ministerio de Seguridad Pública y Justicia (MSPJ), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) y el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR).
Como parte de esta reestructuración, el Registrador Nacional asumirá el rol de representante legal de la institución. Entre sus nuevas atribuciones estará la ejecución de las decisiones colegiadas de la Junta Directiva, la administración del personal, la facultad para firmar contratos, proponer reformas internas, ejercer el control disciplinario y atender las investigaciones relativas a la gestión documental del Registro.



















