Por: Redacción YSKL
La Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal), la única compañía estatal encargada de la transmisión de energía, informó que garantiza el flujo y la transferencia energética a través de su red de líneas y subestaciones en todo el territorio.
El presidente de Etesal, Edwin Núñez, explicó que El Salvador posee una vasta capacidad energética que excede la demanda pico registrada a nivel nacional.
Núñez detalló que el país tiene una capacidad instalada de más de 3,000 megavatios, mientras que el consumo pico máximo registrado ha sido de 1,162 megavatios. Explicó el proceso de transmisión, indicando que las grandes torres transportan la energía hacia las subestaciones, donde es transformada antes de ser entregada a las distribuidoras para su suministro a los usuarios finales.
El funcionario destacó la importancia de los proyectos de infraestructura que se están ejecutando. Anunció la finalización de dos subestaciones clave: la de Tamanique, diseñada para apoyar el desarrollo de la zona costera en los departamentos de La Paz y La Libertad, y la de Morazán.
El presidente de Etesal informó que todos estos proyectos están enmarcados en un plan de expansión a largo plazo, con una primera fase proyectada para el periodo 2025-2034 y una segunda con miras al 2040, asegurando la instalación de subestaciones donde el crecimiento y las necesidades lo requieran.
Adicionalmente, se pondrá en marcha una fase piloto del Plan Nacional de Almacenamiento que contempla la instalación de bancos de baterías en cada subestación bajo la administración de Etesal.



















