Por: Redacción YSKL
El Gobierno de EE.UU. transfirió dos helicópteros UH-1N (Huey) al Ministerio de Defensa de El Salvador, confirmó la sede diplomática en el país. La Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Naomi Fellows, y el Ministro de Defensa, Francis Merino Monroy, formalizaron el acuerdo de transferencia durante una ceremonia de firma.
El donativo, proporcionado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos se da en el contexto del apoyo a la labor que realizan los efectivos militares salvadoreños que forman parte de la misión internacional en Haití.
«Estas aeronaves, que fueron entregadas en Cap-Haïtien, Haití, serán clave para llevar a cabo evacuaciones médicas durante la misión y pueden ser usados en la misión de paz», indica el reporte de la Embajada. “Esta es una muestra de la fuerte asociación entre
Estados Unidos y El Salvador en la que un socio confiable está listo para liderar esfuerzos de seguridad regional y abordar desafíos compartidos que afectan la estabilidad en todo el hemisferio», expresó Fellows.
La participación de El Salvador en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití está vigente y ha sido prorrogada. La misión de los militares salvadoreños en Haití fue extendida por un año más a inicios de octubre de 2025.
Un contingente de 70 efectivos de El Salvador se unió a la Misión Multinacional a principios de febrero de 2025. Se ha reportado que los soldados salvadoreños tienen la función principal de proporcionar experiencia en apoyo aéreo y realizar evacuaciones médicas.
El Salvador se unió a la misión respaldada por la ONU y liderada por la policía de Kenia. Otros países como Jamaica y Guatemala también han aportado fuerzas. A finales de septiembre de 2025, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la creación de una Fuerza de represión de Bandas con un mandato inicial de 12 meses, lo que podría implicar un nuevo dispositivo militar y policial.
Los helicópteros UH-1N desempeñarán un papel fundamental en las operaciones de evacuación médica y de heridos, como parte de esta cooperación, Estados Unidos capacitó a 10 pilotos salvadoreños y a cuatro técnicos de mantenimiento para garantizar la operación segura de las aeronaves durante la misión. Una vez concluida la participación de El Salvador en Haití, los helicópteros seguirán estando
disponibles para operaciones nacionales, confirmaron las autoridades.



















