Colombia: suspenden a altos funcionarios tras reportaje

0
6

Por: DW

La Procuraduría (Ministerio Público) de Colombia suspendió este jueves de forma provisional al general del Ejército Juan Miguel Huertas, y a Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), por su presunta implicación en la infiltración de disidencias de las FARC en organismos de seguridad del Estado. Ambos supuestamente dieron información sensible a un jefe guerrillero.

Decenas de chats y documentos revelados por una investigación periodística de Noticias Caracol señalan que Huerta y Mejía intercambiaron información con el líder rebelde alias Calarcá para evadir retenes y portar armas. El jefe guerrillero comanda una de las disidencias de las FARC y está en negociaciones de paz con el gobierno izquierdista de Gustavo Petro, aunque sin avances concretos.

«Se suspende provisionalmente del cargo al señor general Huertas y al funcionario Mejía, con efecto inmediato (…) para continuar la investigación», dijo el procurador Gregorio Eljach a Noticias Caracol. «No quiere decir que se esté declarando su responsabilidad, pero es un paso adelante», añadió. La Procuraduría no especificó por cuánto tiempo estarán apartados de sus cargos.

«El procurador delegado para estos asuntos tomó una decisión que estábamos esperando, faltaban unas pruebas y ya llegaron», declaró Eljach.

Pidió exámenes

La información que tiene en jaque a los funcionarios se extrajo de teléfonos y dispositivos electrónicos requisados en julio de 2024, cuando Calarcá y otros disidentes fueron detenidos temporalmente y luego liberados por su condición de negociadores de paz. El presidente, Gustavo Petro, aseguró que tiene «muchas dudas» sobre lo revelado y pidió un «examen forense» a los documentos decomisados.

«De acuerdo a eso (los resultados del examen forense) tomaré decisiones, no antes, porque es la verdad la que guía mis decisiones», aseguró Petro.

La investigación periodística obtuvo comunicaciones entre Calarcá y otros guerrilleros, en las que se menciona a Huertas y Mejía, supuestamente con el fin de crear una empresa de seguridad de fachada que permitiera a los disidentes moverse en vehículos blindados y portar armamento legal cuando fracasaran los diálogos de paz.

Huertas y Mejía, que apoyaron la campaña presidencial que llevó al poder a Petro, tienen perfiles inusuales dentro de la fuerza pública. El primer había sido expulsado del Ejército luego de que la CIA filtrara supuestos vínculos suyos con el ELN, pero Petro lo reintegró hace tres meses. Mejía, en cambio, pasó en solo 11 meses de ser un activista universitario sin experiencia militar a ocupar un alto cargo en la Dirección Nacional de Inteligencia.