Por: Redacción YSKL
La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa sesionó este viernes y continuó con las entrevistas a titulares de instituciones públicas, con el fin de que expliquen la ejecución del presupuesto del próximo año.
Este día, los Diputados recibieron al presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Walter Sosa, quien aseguró que requieren $55,820,585, monto que contiene un incremento de $5,371,646 con respecto al presupuesto vigente que es de $50,448,939.
Los recursos solicitados para 2026 se dividirían en dos unidades presupuestarias: La Dirección y Administración Institucional y Control y Auditoría de la Gestión Pública. La primera tendría $26,198,290 (el 46.93 %) y se subdividiría en dos líneas de trabajo: la Dirección Superior, a la que se le asignarían $322,360, y la Administración General, que dispondría de $25,875,930.
La otra unidad contaría con $29,622,295 (el 53.07 %) y también tiene dos líneas de trabajo: Auditoría, que tendría $23,088,785, y Juicio de Cuentas, que operaría con $6,533,510.
Para ello, se actualizaría el Sistema Integrado de Auditoría Gubernamental (SIAG-CCR), que ya se utiliza para auditorías financieras, y se incorporarían funciones para exámenes especiales y auditorías de gestión. También se tiene previsto avanzar en el Sistema Electrónico Jurisdiccional (SIJC-CCR), que permitiría llevar los juicios de cuentas de forma digital en Primera Instancia.
Además, se impulsaría un Sistema de Auditoría Virtual para realizar acciones de control a distancia, como primer paso para atender también procesos en el servicio exterior. Sosa también se refirió al cumplimiento de la Ley Anticorrupción, para lo cual se ha creado una dirección enlace con el Sistema Integrado Nacional Anticorrupción (SINAC) y el Centro Nacional Anticorrupción.
“El 9 de diciembre de 2025, lanzamos la Dirección Anticorrupción de la Corte de Cuentas de la República, la cual va a trabajar de manera articulada con el SINAC y con la Fiscalía General de la República (FGR)”, afirmó el funcionario.
Otra de las metas trazadas es impulsar el Programa de Capacitación en Aulas Virtuales, para fortalecer las competencias del talento humano, con capacidades técnicas, valores éticos y profesionales comprometidos con el mejoramiento de la gestión pública.
“A la fecha, 5 mil 590 servidores públicos han sido capacitados por la Corte de Cuentas de la República y, para 2026, se proyecta capacitar a más 8,000 servidores de toda la administración pública”, añadió Sosa.



















