El Salvador emitirá en unos meses la primera operación del Mercado Regional de Valores Centroamericano

0
74
ARCHIVO - La imagen de Benjamin Franklin se ve en billetes de 100 dólares estadounidenses, en Marple Township, Pensilvania, el 14 de julio de 2022.
ARCHIVO - La imagen de Benjamin Franklin se ve en billetes de 100 dólares estadounidenses, en Marple Township, Pensilvania, el 14 de julio de 2022.

Por: Redacción YSKL

Este viernes, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, anunció que lanzarán la primera operación del Mercado Regional de Valores Centroamericano, con sede en El Salvador, la cual será ejecutada de la mano con la Bolsa de Valores y el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE.

“En conversaciones con el presidente Dante Mossi, hemos acordado lanzar la primera operación de deuda en el Mercado Regional de Valores, que estará garantizada en parte por el BCIE», afirmó Zelaya.

Sería un bono de 3 a 5 años por un monto que ronde entre los $50 millones y $75 millones.

«La Bolsa de Valores ha trabajado para integrar sus sistemas con las demás entidades de Centroamérica y esperamos poder realizar la emisión en unos meses», aseguró el funcionario.

En Centroamérica ya hay un ejemplo de integración que data desde el 2015, cuando las Bolsas de Valores de Panamá y El Salvador llegaron al acuerdo de integrar sus mercados bursátiles luego de diez años de gestiones.

En marzo pasado, la Bolsa de Valores de Nicaragua (BVN) ingresó a ese grupo. Olga Cantillo, presidenta ejecutiva de la Bolsa Latinoamericana de Valores (antes conocida como Bolsa de Valores de Panamá) comentó que una vez activa la integración entre El Salvador, Panamá y Nicaragua ofrecerán a los inversionistas un mercado integrado con valores en circulación por más de $54.000 millones, 346 emisores y 49 puestos de bolsa.

Desde 2022, El Salvador es la nueva sede del Mercado Regional de Valores en Centroamérica, el cual cuenta con el apoyo financiero del BCIE. Con el proyecto se centralizarán algunas operaciones. “Los países de la región podrán emitir su deuda pública en El Salvador, podrán liquidarse y hacer operaciones de bolsa desde cada una de las bolsas de valores de los países de Centroamérica”, explicó el 14 de marzo del año pasado.

El proyecto está diseñado para facilitar los procesos de compensación, liquidación y custodia de las operaciones transfronterizas con valores de deuda pública que se realicen bajo las modalidades de negociación utilizados en los diferentes países de la región.

Esta iniciativa está enmarcada en la Estrategia Institucional del BCIE 2020-2024, dentro del Eje de integración regional, solidez financiera y competitividad; para ello, realizará un aporte de $150 millones para darle liquidez al mercado de deuda de toda la región.