Por: Redacción YSKL
Este martes se llevará a cabo, en el Juzgado de Primera Instancia de Jiquilisco, departamento de Usulután, la Audiencia inicial del caso de la Cooperativa Normandía y un grupo empresarial, por presuntas irregularidades en la legalización de unas tierras.
Las tierras en disputa, están ubicadas en el Cantón San Juan, del municipio de Jiquilisco, donde los Cooperativistas esperan que el Juzgado resuelva a su favor y eviten el desalojo por parte del grupo empresarial que aparecen como propietarios de dichas tierras.
“Desde 1980 los agricultores de la cooperativa cultivan las tierras”, detalló El Vicepresidente de la Cooperativa Normandía, José Jiménez, y aseguró que desde ese entonces ellos cuentan con las respectivas escrituras de propiedad y que sobre estas han realizado tres procesos de títulos supletorios otorgados en ese momento por el Alcalde que estaba en función, Fredy Mancilla Funes, quien no estaba capacitado legalmente para realizar dicho proceso, ya que solo puede ser otorgado por un juez, alegan los cooperativistas.
El Vicepresidente de la Cooperativa Normandía, José Jiménez, detalló que los campesinos producen la tierra desde 1980 y aseguran que desde ese entonces cuentan con toda la documentación que los ampara para seguir cultivando. @MaribelJovel pic.twitter.com/230uJnLUE4
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) June 26, 2023
Por su parte, el Secretario de Administración de la Cooperativa Normandía, Juan Ramón Mendoza, agregó que los campesinos han hecho fuertes inversiones por más de medio millón de dólares; y resaltó que la cooperativa Normandía crea más de 1,500 empleos directos y 300 indirectos.
Los cooperativistas piden que ya no se sigan suspendiendo las audiencias, y que se les haga justicia, resolviendo a favor de estos.
El Secretario de Administración, Juan Ramón Mendoza, dijo que los campesinos han hecho fuertes inversiones; además temen que esto se pierda. La Cooperativa Normandía crea más de 3 mil empleos. pic.twitter.com/nwjWjDPsr4
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) June 26, 2023



















