Próximo mes iniciará carnetización de salvadoreños que residen en ex bolsones

0
107
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) iniciará a partir de octubre el proceso de carnetización de salvadoreños que residen en 6 sectores delimitados en la frontera entre El Salvador y Honduras, mejor conocidos como ex bolsones.

Según la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, con la iniciativa se hará entrega de un documento de identidad especial a 17,921 personas.

Entre los principales retos logísticos para desarrollar dicho proceso se encuentra el difícil acceso las comunidades de los sectores delimitados fronterizos, así como el acceso a internet, con el cual los equipos del RR. EE. y del RNPN tendrán conectividad para realizar la base de datos de las personas.

Las 6 localidades identificadas por las autoridades son Sabanetas-Nahueterique; Mesetas, Dolores-Monteca; Arcatao-Sazalapa; Las Pilas-Cayaguanca; Los Amates-Goascorán; y Tepangüisir.

Con la extensión de dicho carnet los salvadoreños que residen en estos sectores tendrán también: Agilización en el paso de mercancías, traslado de productos agrícolas, acceso a programas gubernamentales como de salud, educación y agricultura entre otros beneficios.

Con la iniciativa se culmina una etapa de continuo trabajo para el reconocimiento de miles de personas que tras el fallo de la Corte Internacional de la Haya de 1992, quedaron en territorio Hondureño, pero que sus actividades laborales y comerciales las realizan en El Salvador.