La situación económica continúa siendo el principal problema que afronta El Salvador, según encuesta

0
69
Imagen de referencia.

Por Redacción YSKL

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) de la Fundación Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO), señala que la situación económica continúa siendo el principal problema que afrontan los salvadoreños.

Los resultados contemplan las respuestas de 502 personas mayores de 18 años de edad que residen en El Salvador, entrevistadas mediante modalidad telefónica, entre el 1 y el 5 de septiembre de 2023.

Según el estudio, el 70.4% considera que el “problema más grave que enfrenta el país”, es la economía; mientras que el 5.1% indica que no hay “ninguno”.

Asimismo, el 41.6% concuerda con que “los problemas de la economía” son la principal dificultad a nivel municipal, aunque, en este caso, la cantidad de entrevistados que opinan que “no hay ningún problema” asciende a 9.8%.

Ante la interrogante respecto a la percepción del costo de la vida en El Salvador en los últimos tres meses, el 71.7% de los consultados considera que “ha aumentado mucho”; siendo solo un 2.3% que opina que “no ha incrementado nada”.

Al respecto, la evaluación añade que “la población salvadoreña que percibe un aumento del costo de la vida, ha tomado diferentes medidas para hacer frente a este aumento”. La principal medida que mencionan los encuestados es “comprando o utilizando menos cantidad de algunos productos”, correspondiente al 36.5%.

El 88.5% de los participantes en la encuesta también afirman que “los precios de los productos de la canasta básica alimentaria han aumentado” en los últimos tres meses; mientras que el 0.6% dice que “disminuyeron”.

“Dos de cada tres salvadoreños declaran que, en los últimos tres meses, han dejado de comprar algunos alimentos por el aumento de precios”, añade el CEOP.