Políticos son los principales “generadores de odio”, según encuestados

0
71
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La población salvadoreña considera que los políticos son “generadores de odio”, según los resultados del estudio  «Humor Social y Político: Perspectiva electoral 2024».

El Centro de Estudios Ciudadanos, de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), obtuvo los resultados de un total de 1,904 salvadoreños, mayores de 18 años de edad, entrevistados bajo la modalidad casa por casa, entre el 3 y el 8 de enero del 2024.

Según la encuesta, el 43.7% de los consultados percibe a los políticos como los principales “generadores de odio”; seguidos por “la oposición”, con un 10.9%; mientras que un 13% estima son “otros”.

Por otro lado, “el presidente” fue el personaje menos señalado por los participantes, con un 1.3%; así como los “militares”, con un 2%; los “policías” con un 4%; y los “empresarios”, con un 5.4%.

“Ahí pusimos una serie de actores típicos: empresarios, policías, militares, el presidente, la oposición, pero la gente aglutina y ve a los políticos como un factor generador de odio. Esto igual depende de dónde lo preguntemos, puede cambiar muchísimo, pero es la percepción que tiene la gente de los políticos; en lugar de tener como un servidor público, como una persona que ayuda a la comunidad, ve al político típico como un generador de odio”, aseguró el Director del Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación de la UFG, Óscar Picardo, este martes, en la entrevista Frente a Frente.

El informe también señala que el 93.5% considera que el odio es aprendido; mientras que el 4.7% piensa que se nace con el odio.

Asimismo, el 40.8% de los entrevistados señala que el odio “es una enfermedad”; mientras que el 39.3% lo interpreta como “un sentimiento”; y un 16.5% piensa que es “un estado anímico”. Un 2.6% dijo no saber.