Iglesia Católica cuenta con medidas para asegurar entornos seguros para menores ante casos de abuso sexual, asegura Arzobispo José Luis Escobar

0
96
José Luis Escobar Alas | Arzobispo de San Salvador. Foto: YSKL
José Luis Escobar Alas | Arzobispo de San Salvador. Foto: YSKL

Por Redacción YSKL

El Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, abordó el papel de la Iglesia Católica en la protección de menores y el manejo de casos de abuso sexual dentro de la institución.

Al respecto, enfatizó que cada diócesis y congregación religiosa se encarga de atender los casos que surgen en su ámbito, desarrollando los debidos procesos canónicos correspondientes.

En la Arquidiócesis capitalina, todos los casos de abuso sexual se han hecho públicos y se ha seguido el debido proceso canónico en cada uno de ellos, aseguró el sacerdote.

«El último caso ha sido el del sacerdote Jesús Erazo. No sabemos de su paradero, pero hemos seguido su proceso penal canónico y dicho proceso ya está muy avanzado», informó el Arzobispo.

También detalló que, desde 2014, la Arquidiócesis cuenta con la Oficina de Escucha para recibir denuncias de víctimas de abuso. Esta oficina ha atendido todas las denuncias recibidas y está operativa desde su creación, aseveró.

El teléfono de la «Oficina de Escucha» es 7745-1671 y el correo electrónico es [email protected].

Además, en 2016 se creó la Comisión de Protección de Menores, cuyo presidente es el padre Juan Francisco Cartagena.

Los miembros de la comisión incluyen a la psicóloga, Claudia Verónica Alas; la abogada Claudia Geraldina Pérez; y el licenciado, Roberto Carlos Alfaro.

Esta comisión tiene la función de atender a las víctimas y educar a los miembros de la Iglesia sobre la protección de menores, además de asegurar que los lugares sean cada vez más seguros, explicó Escobar.

El Arzobispo también mencionó la existencia de protocolos de procedimiento para la atención de las víctimas y la realización de los procesos canónicos necesarios.