Estudio de la UFG revela percepción de alto costo de vida en El Salvador; 7 de cada 10 encuestados dicen que alimentos son más caros

0
73
Imagen de referencia.

Por Redacción YSKL

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (CEC-UFG) revela que una significativa parte de la población salvadoreña percibe que el costo de la vida ha aumentado en comparación con el año anterior.

La “VIII Encuesta de Humor Social y Político: Hay otros problemas más importantes…”, muestra que el 50.61% de los encuestados considera que el costo de la vida es «muy caro» en comparación al año anterior.

Por otro lado, el 39.82% lo califica como «caro», mientras que el 9.24% opina que es «normal». Solo el 0.08% de los participantes cree que el costo de la vida es «barato» o «muy barato», en igual porcentaje.

El estudio también detalla los principales rubros del presupuesto familiar según los encuestados. El 69.5% indica que «los alimentos» son el gasto más elevado, seguido por los «servicios como luz, agua, energía e internet», con un 18.89%. Otros gastos mencionados incluyen vivienda (7.28%), vestimenta y transporte (1.39% cada uno) y ocio (0.57%).

En cuanto a la situación laboral, el 25.18% de los participantes tiene un empleo formal, el 24.69% trabaja en el sector informal, y el 11.16% tiene un emprendimiento propio.

El 19.46% afirma ser «ama de casa o trabajar en casa», el 10.3% está desempleado, el 4.42% está jubilado, el 3.76% está estudiando, y el 0.16% planea migrar para mejorar su situación económica.

La encuesta también revela que el 41.05% de los encuestados señala que «no le alcanza el dinero que gana para cubrir los compromisos de todo el mes»; el 35.24% indica que «a veces» no le alcanza; y el 23.39% afirma que «sí, siempre» le alcanza.

El informe se basa en 1,223 respuestas efectivas a nivel nacional de personas de 18 años o más, obtenidas mediante cuestionarios individuales estructurados durante visitas casa por casa entre el 24 de junio y el 3 de julio de 2024.