Por: Redacción YSKL
Este viernes, el Tribunal de Ética Gubernamental publicó el informe de labores del período comprendido entre septiembre 2023 y 2024. En este se extrae la cantidad de denuncias por faltas a la ética que cometen los funcionarios de Órganos de Estado, instituciones públicas y autónomas.
En el último año, se analizaron 592 avisos, 178 fueron admitidos en el Área de Recepción de Denuncias.
El Presidente del Tribunal de Ética, Néstor Castaneda, afirmó que ya perciben un incremento en el porcentaje de avisos presentados. «Este fue de 36.90% en el período anterior y 42.24% en este período», aseguró.
Durante ese plazo, el TEG inició 258 procedimientos sancionatorios, siendo mayo el período que más ingresaron expedientes (35 en total). «La mayor parte fue aviso anónimo, esto para nosotros nos indica que más personas conocen la legislación de Ética Gubernamental y como deber cívico interponen la denuncia», resaltó Castaneda.
En el marco de la rendición de cuentas, el Presidente del @TEG_ElSalvador, Néstor Castaneda, afirmó que ha habido una reducción en las denuncias por falta a la ética pública: estas han pasado de 60 a un promedio de 40 mensuales. Vía @arely_yskl pic.twitter.com/de2zrWMIN2
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) September 20, 2024
Las instituciones más denunciadas son: Ministerio de Educación (60); Corte Suprema de Justicia (25); Universidad de El Salvador (18), Procuraduría General de la República (14); y Ministerio de Salud (12).
San Salvador encabeza el total de denuncias con 166, le siguen Usulután con 30; La Libertad con 23, Cuscatlán, 22; y Chalatenango, 21.
Contra servidores públicos, el TEG sancionó a 24 personas, entre funcionarios y ex funcionarios.
El acumulado de las multas suman $22,410.92. Un total de $19,980.42 han sido cancelados. Sobre 28 servidores públicos, han sido referidos a la Fiscalía General de la República, pues incumplieron el pago de la multa en el plazo legal.




















