Diputados aprueban exonerar de impuestos por 15 años la construcción de edificios arriba de 35 pisos

0
189

Por: Redacción YSKL

Este viernes, los diputados de la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión dictaminaron a favor de aprobar Disposiciones Especiales para la Promoción y el Otorgamiento de Incentivo Fiscal para el Fomento del Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios en Altura.

Los proyectos de altura son las construcciones o edificaciones de bienes inmuebles nuevos que se realicen a partir de la entrada en vigencia de la normativa y que cuenten con 35 pisos o niveles de altura o más.  Según el decreto, potenciará las construcciones de vivienda vertical y espacios para realizar actividades económicas, como el desarrollo turístico, hotelero; y también para destinarse a la prestación de otros servicios.

Para ampliar los detalles de la propuesta, los diputados recibieron al director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador, Luis Rodríguez, quien explicó que las disposiciones abarcan una exención del Impuesto sobre la Renta por 15 años, a partir del primer año del reporte de utilidad de ingresos.

“El beneficio aplicará a edificaciones nuevas de más de 35 pisos; con ello, entramos a la categoría de rascacielos, algo que el país aún no posee. Este es un gran desafío para nuestros inversionistas y nos permite explorar más opciones de inversión extranjera”, dijo Rodríguez.

Para obtener los incentivos fiscales, los inversionistas deberán solicitarlo a la Dirección General de Impuestos Internos, en el Ministerio de Hacienda, antes de que se inicien las obras de construcción.

El director de la OPAMSS detalló que la nueva apuesta generará «empleos, eficiencia energética, diversificación económica y reducción del tráfico, menor impacto ambiental, calidad de vida urbana, innovaciones arquitectónicas y constructivas, planificación y resiliencia urbana y el aprovechamiento del espacio».  Asimismo, permitirán «ventajas competitivas para el país porque se brindarán mejores incentivos, ocasionando que los inversionistas prefieran a El Salvador sobre otros países de la región».