Emiten dictamen favorable para proceder con la elección de magistrados del TSE

0
109

Por Redacción YSKL

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable este miércoles para proceder con la elección de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La decisión se tomó tras entrevistar a la segunda terna de candidatos propuesta por el partido ARENA.

Los candidatos a magistrados propietarios de ARENA son Cecilia María Marroquín Castro, Máximo Alberto Zaldívar Calderón y Julio César Deras Oliva. La terna para magistrados suplentes incluye a María Ofelia Landaverde Dubón, Irvin Antonio Castillo y Elmo Atilio Pereira Quintanilla.

El partido FMLN presentó como aspirantes para magistrado presidente a Francisco Alvarado Fuentes, Óscar Gilberto Canjura y Virginia Iraheta Marinero. Los candidatos a magistrados suplentes son René Amílcar Claros, Silvia Idalia Cartagena y Jorge Alberto Jiménez.

Por su parte, Nuevas Ideas propuso a Tatiana María Marcela Martínez Carranza, Roxana Seledonia Soriano de Viaud y Romel Morales Ruíz como magistrados propietarios, y a Karen Elizabeth González de Girón, Herbert de Jesús Solano Argueta y Julio Enrique Rosales Campos como suplentes.

Además, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) presentó dos ternas: la primera incluye a Sofía Guadalupe Paniagua Meléndez, Gloria Margarita Guillén Méndez y José Fernando Gamero Figueroa; la segunda, a Karla Cecilia Guandique de Miranda, Romy Dayanara Villalta Callejas y Ascari Jubal Manzanares Urquilla. Los suplentes de la CSJ son Mario Antonio Alas Ramírez, Daniel Edgardo Menéndez García y Pablo Mauricio Martínez Molina, y Francisco Fernando Molina Castro, Sandra Yesenia García Ascensio y Buenaventura Cruz Meza.

Según la Constitución, el TSE estará compuesto por cinco magistrados propietarios, de los cuales tres serán elegidos de ternas presentadas por los partidos que obtuvieron más votos en la última elección presidencial.

La gestión 2024-2029 incluirá representantes de ARENA, FMLN, Nuevas Ideas y la CSJ.

La elección de los magistrados debía completarse antes del 31 de julio, según lo estipulado por la ley.