Piden ratificar convenio entre El Salvador y Rusia para permitir el reconocimiento de estudios y grados académicos en ambos países

0
44
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó a la Asamblea Legislativa la ratificación del “Acuerdo entre el Gobierno de la República de El Salvador y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre el reconocimiento mutuo de estudios, cualificaciones y grados académicos”, suscrito simultáneamente en Moscú y en San Salvador el pasado 8 de febrero de 2024.

El principal objetivo del acuerdo es «garantizar y facilitar el reconocimiento mutuo de los estudios, cualificaciones y grados académicos» obtenidos en ambos países, además de asegurar «el acceso de sus propietarios a la continuación de su educación o a la realización de actividades profesionales» de conformidad con la legislación interna.

Según la iniciativa, el acuerdo se aplicará a los estudios recibidos en instituciones educativas autorizadas en El Salvador y en organizaciones educativas en Rusia, así como a los grados académicos otorgados según la legislación rusa.

Además, se utilizará la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE-2011) de la UNESCO para determinar la correspondencia entre programas educativos.

El acuerdo también establece que «la educación secundaria general y técnica vocacional en El Salvador, confirmada con el Título de Bachiller, será reconocida», y «la educación secundaria general obtenida en la Federación de Rusia» con el respectivo certificado también será aceptada.

Cabe señalar que se prevé la creación de un comité de expertos, «con hasta seis representantes por cada país», para elaborar recomendaciones sobre la ejecución del acuerdo y su posible interpretación.

Una vez ratificado el convenio, se facilitará «el reconocimiento de estudios y cualificaciones obtenidos en instituciones educativas de ambos países».

El acuerdo entrará en vigor tras la última notificación diplomática que confirme el cumplimiento de los procedimientos jurídicos internos.