MOP estima que viaducto en Los Chorros tomará dos años y medio en completarse

0
75

Por Redacción YSKL

El proyecto del viaducto en la carretera Los Chorros, que abarcará aproximadamente 15 kilómetros desde Las Delicias hasta el desvío de San Juan Opico, tomará alrededor de dos años y medio en completarse, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

«Nosotros esperamos, más o menos, dos años y medio para poder terminarlo, más o menos ese es el período que esperamos después de estos avances que estamos teniendo. Claro, vamos a hacer todo lo humanamente posible para que se cumpla», dijo este miércoles, en la entrevista Diálogo de Canal 21.

En esta etapa inicial, la obra ha involucrado la instalación de maquinaria, equipos de trabajo y la realización de obras de terracería visibles para la población.

«Vamos a hacer todo lo humanamente posible para cumplir con este plazo», aseguró Rodríguez.

La megaobra, descrita por el funcionario como la infraestructura vial más grande en la historia de El Salvador, ya cuenta con avances significativos en la construcción de columnas que sostendrán la superestructura del puente.

Además del viaducto, Rodríguez destacó la importancia de proyectos complementarios, enfocados en mejorar el transporte público y masivo, con el objetivo de reducir el tiempo de traslado en áreas que ya se encuentran altamente congestionadas.

«Estamos trabajando en planes de financiamiento y una serie de estrategias para desarrollar proyectos de transporte masivo que, de alguna manera, transformen la ciudad y de verdad generen un cambio en la calidad de vida de las personas, para que ya no se tarden dos horas en 15 kilómetros, sino que se puedan tardar 15 o 20 minutos, que es lo que normalmente debería tardarse en esa cantidad de kilómetros una persona que transita», indicó.

Rodríguez enfatizó que estos proyectos forman parte de un plan maestro de movilidad que incluye la expansión de la autopista de Los Chorros a ocho carriles, además de mejoras en otras arterias claves, como la Avenida Jerusalén y el bulevar Los Próceres. Estas acciones buscan aliviar la congestión vehicular en zonas estratégicas de la capital.

En apoyo a esta iniciativa, se implementará un sistema de semaforización inteligente, que Rodríguez estima reducirá la congestión en un 30%.

Para ello, se continúa construyendo un Centro de Monitoreo que supervisará no solo los semáforos y las fotomultas, sino también el transporte público. Este proyecto se realiza en colaboración con KOICA, que ha destinado $6 millones para equipar autobuses con tecnología GPS.

«En este momento, se está construyendo una edificación para dicho Centro de Monitoreo, no solo de semáforos, no solo de fotomultas, sino también de transporte público, porque tenemos un proyecto con KOICA por $6 millones de dólares para tener un centro de monitoreo de transporte público con GPS, entre otro tipo de tecnología para los autobuses», indicó Rodríguez.