Moody’s mejora calificación crediticia de El Salvador a B3 con perspectiva estable

0
122
Dinero. Foto: Cortesía.
Dinero. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La calificadora de riesgo, Moody’s, anunció este martes la mejora de la calificación de la deuda soberana de El Salvador, elevándola de Caa1 a B3 con perspectiva estable. Según el comunicado, esta decisión responde a «una significativa reducción del riesgo de pago tras recientes operaciones de manejo de pasivos, así como la implementación de medidas de consolidación fiscal destinadas a fortalecer la sostenibilidad de la deuda».

La agencia destacó que estas gestiones financieras han reducido las amortizaciones externas, lo cual ha mejorado la liquidez gubernamental tanto a corto como a mediano plazo.

Además, enfatizó que «la sostenibilidad fiscal se verá respaldada por el presupuesto 2025, diseñado para contener el gasto corriente y limitar el endeudamiento para inversiones».

Moody’s también atribuyó esta mejora al impacto positivo de la reducción de la violencia en el país, afirmando que «la mejora en el entorno económico, gracias a una disminución en los niveles de violencia, ha incrementado las perspectivas de inversión y crecimiento». Sin embargo, señaló que persisten desafíos significativos relacionados con el espacio fiscal limitado y las capacidades restringidas de servicio de deuda.

La calificación B3 refleja «una fortaleza económica moderada y una estructura política que, aunque enfrenta retos, ha ganado consistencia en las políticas económicas tras la designación de tecnócratas en instituciones clave».

Este cambio, según Moody’s, ha incrementado la confianza de los inversionistas y reducido las necesidades anuales de financiamiento del país.

En cuanto al techo de moneda extranjera, este fue elevado de B2 a B1, lo cual refleja «una mejora en la apertura de la cuenta de capital y la participación del gobierno en la deuda externa total». La agencia recordó que, debido a la dolarización, El Salvador no posee un techo de moneda local.

En el análisis de factores ambientales y sociales, Moody’s identificó riesgos relacionados con eventos climáticos extremos y con problemas sociales como la informalidad laboral y la vivienda inadecuada.

No obstante, subrayó que «las mejoras en seguridad han contribuido significativamente al desarrollo económico del país».