Por Redacción YSKL
En el marco de la Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología Nucleares, celebrada recientemente en Viena, Austria, El Salvador suscribió una alianza con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el cual establece un compromiso estratégico que busca promover el uso pacífico de la energía nuclear en áreas clave como salud, nutrición, agricultura, seguridad y medio ambiente.
El país fue representado por la directora general de la Escuela Superior de Ciencias y Ocupaciones (ESCO), Karla de Palma, quien firmó el Marco Programático Nacional 2024-2029 con el OIEA.
«Este marco es un paso clave para avanzar en soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los salvadoreños. A través de proyectos concretos estamos apostando por un futuro más limpio, seguro y sostenible, que beneficie a las generaciones actuales y futuras», expresó la titular de la ESCO.
Los beneficios de la alianza incluyen el acceso a diagnósticos médicos más precisos y tratamientos avanzados, lo cual fortalecerá el sistema de salud del país.
Además, se impulsarán iniciativas para mejorar la producción agrícola sostenible, contribuir a la seguridad alimentaria y gestionar de manera más eficiente los recursos hídricos, un desafío clave para El Salvador.
El acuerdo también apoyará la generación de energía más limpia y segura, alineada con los objetivos globales para mitigar el cambio climático, y promoverá soluciones integrales para los efectos del calentamiento global.



















