Por: Redacción YSKL.-
El Ministerio de Medio Ambiente informó sobre una disminución significativa en la actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua, departamento de La Unión, tras el sismo principal de magnitud 5.8 ocurrido el pasado 8 de diciembre. Este evento, registrado a las 9:50 p. m., tuvo una profundidad de 5 kilómetros y generó una intensidad de V en la escala de Mercalli Modificada en la zona afectada.
Desde entonces, se han registrado 1,437 réplicas, de las cuales 188 han sido percibidas por la población. Las magnitudes de estas réplicas varían entre 1.1 y 5.0 en la escala de Richter. En las últimas 24 horas, se han detectado 26 sismos en el área, con 4 reportados como sentidos. El más reciente ocurrió este martes 24 de diciembre a las 3:17 a. m., con una magnitud de 3.0 y una profundidad de 8.8 kilómetros.
La actividad sísmica ha sido atribuida a la activación de fallas geológicas en la región, según las características de las señales registradas. Aunque se ha observado una reducción en la intensidad y frecuencia de los eventos, el pronóstico señala una baja probabilidad de réplicas con magnitudes entre 3.0 y 4.0 durante la próxima semana.
Sin embargo, las autoridades advierten que, debido a las características tectónicas de la zona, no se puede descartar la ocurrencia de un evento sísmico con magnitud igual o superior al registrado el 8 de diciembre.