Por Redacción YSKL
Los diputados de la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa emitieron dictamen favorable para que se apruebe una iniciativa de «Ley de Investigación para la Salud», cuyo objetivo es establecer un sistema de gobernanza para la investigación en salud.
Esta propuesta de ley presentada por el Ministerio de Salud (MINSAL) busca promover, desarrollar y regular la investigación de manera ética, asegurando la protección de los derechos, bienestar y seguridad de los participantes.
Dentro de esta la iniciativa, se contempla la creación del Comité Nacional de Ética de la Investigación en Salud (CNEIS-ES), que actuaría como una entidad de derecho público con autonomía funcional y técnica.
Su misión es «velar por la protección de las personas que participan en la investigación», a través de la revisión y aprobación ética de ensayos clínicos y otras investigaciones en salud. El CNEIS-ES también sería responsable de «realizar el monitoreo ético de los estudios en curso aprobados hasta su conclusión» y de suspender o cancelar investigaciones que no se realicen de manera ética.
Los Comités Locales de Ética de la Investigación en Salud, que podrían ser creados por instituciones académicas o de salud, tendrían la responsabilidad de revisar y aprobar protocolos de investigación que no estén bajo la evaluación del CNEIS-ES. Estos comités deberán estar acreditados y juramentados por el CNEIS-ES para su funcionamiento.
El anteproyecto de ley también establece que el CNEIS-ES «autorizará y supervisará a los Comités Locales de Ética», asegurando que cumplan con los estándares éticos internacionales.
Además, se prevé la creación de un Registro Nacional de Investigaciones en Salud, administrado por el Instituto Nacional de Salud (INS), que servirá para registrar y monitorear las investigaciones en salud.
El CNEIS-ES tendría la responsabilidad de «definir y emitir pautas éticas» y de «publicar la lista de los Comités Locales de Ética acreditados» en una plataforma de acceso público. Asimismo, se promoverá la capacitación en ética de la investigación para los miembros de estos comités y los investigadores.
De ser aprobada, la normativa que entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.



















