Sindicato del ISDEMU denuncia a junta directiva y agentes policiales por presuntas violaciones a derechos sindicales

0
57

Por: Redacción YSKL.-

La Unión Sindical de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (USTTISDEMU) presentó este jueves una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra miembros de la junta directiva del ISDEMU y dos agentes de la Policía Nacional Civil, por presuntas violaciones a los derechos sindicales y actos de agresión.

Según explicó la secretaria general del sindicato, Sonia Viñerta, los delitos denunciados incluyen discriminación laboral, coacción al ejercicio de la libertad sindical, atentados relativos al derecho de igualdad, atentados relativos al derecho de asociación y actos arbitrarios.

Las personas denunciadas son la presidenta del ISDEMU, Yanci Salmerón; la subdirectora de Atención Especializada, Nohemi del Carmen Rosa; el director de Administración y Finanzas, Miguel Ernesto Santana Belloso; y el jefe de la Unidad Financiera, Ángel Jaime Vargas. Además, la denuncia incluye a las agentes policiales Wendy Bernal y Glenda Alvarenga, a quienes el sindicato acusa de haber agredido a Viñerta durante un intento de ingresar a las instalaciones de la institución el pasado lunes.

La sindicalista relató que el incidente se dio cuando acudieron a presentar documentación que las acredita como representantes del sindicato. En ese momento, dijo, se produjo un forcejeo a la entrada del edificio, lo que fue considerado como una agresión por parte de las agentes involucradas.

Viñerta también señaló que la denuncia forma parte de una serie de acciones legales emprendidas por el sindicato ante lo que consideran un intento sistemático de obstaculizar el ejercicio de sus derechos. Agregó que la directiva del ISDEMU habría ignorado solicitudes de reunión para abordar temas como el recorte presupuestario y las posibles medidas a tomar ante la situación financiera de la institución.

Además, el lunes pasado, USTTISDEMU acudió al Ministerio de Trabajo para denunciar que trabajadoras afiliadas al sindicato estaban siendo presionadas para desafiliarse, bajo la amenaza de que sus nombres serían incluidos en una lista enviada a Casa Presidencial.

Cabe recordar que, a inicios de este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instó al Gobierno salvadoreño a tomar medidas urgentes para cesar la persecución, violencia, intimidación y estigmatización contra líderes y organizaciones sindicales en el país.

La FGR no se ha pronunciado públicamente sobre la denuncia hasta el momento.