Fundación MAPFRE lanza campaña “Controla tu red” para promover uso responsable de tecnología en colegios salvadoreños

0
136
Foto: YSKL.

Por Redacción YSKL

La Fundación MAPFRE inició en El Salvador la campaña educativa “Controla tu red”, que busca fomentar un uso responsable y saludable de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) entre niños y jóvenes.

“La campaña se encuentra en seis países y ahora El Salvador se suma a estos países que quieren generar un cambio positivo en nuestros niños y jóvenes”, señaló Adriana González, representante de la fundación.

El programa se desarrolla en colegios a través de charlas interactivas y talleres con circuitos educativos donde los estudiantes interactúan mediante pantallas LED.

Además, incluye obras de teatro en las que los alumnos participan activamente para aprender de forma dinámica sobre temas relacionados con la seguridad en línea.

“Se hace a través de charlas interactivas, donde se trabaja por medio de circuitos educativos (…) también a través de una obra de teatro, donde se integran a los niños para que puedan hacerlo de manera divertida”, explicó la representante de MAPFRE.

La campaña dio inicio recientemente y concluirá en septiembre, con una planificación que incluye visitas a aproximadamente siete colegios y un impacto estimado en más de 4,000 estudiantes.

Temáticas clave de la campaña

  • Uso consciente de redes sociales
  • Prevención del robo de identidad
  • Ciberacoso y ciberbullying
  • Alertas de emergencia y prevención en entornos digitales
  • Bienestar físico, mental y emocional asociado al uso tecnológico

Perspectivas de autoridades educativas

Durante el lanzamiento en el Colegio y Fundación Padre Arrupe, en Soyapango, el subdirector Luis Rivas destacó la importancia de la campaña para los cerca de 1,900 estudiantes de la institución y sus familias.

“Creo que toda la juventud hoy en día está en un riesgo, no solamente por cuestiones de seguridad del trato entre ellos, sino también por los riesgos externos que tienen a través de los contactos de personas adultas que intentan contactarlos a ellos”, expresó Rivas.

El ministro de Educación, José Mauricio Pineda, hizo un llamado a los estudiantes para que se mantengan alertas ante cualquier situación irregular en redes sociales, recordando la vulnerabilidad de la edad juvenil.

“Por favor, no sean presa de una cosa que fue preparada por alguien precisamente para hacer eso, para comerte la cabeza (…) Ustedes ahora tienen el problema de que, aunque se vayan a casa, las redes sociales los siguen”, dijo el funcionario.

Reconoció el aporte de MAPFRE para sensibilizar sobre estos temas.

“Por eso, yo le agradecí a MAPFRE porque es importante el trabajo que ellos están haciendo.”

El proyecto tiene como objetivo principal sensibilizar a la población estudiantil sobre el uso responsable de la tecnología, promoviendo prácticas que favorezcan el bienestar integral y disminuyan los riesgos derivados del uso excesivo o inapropiado de dispositivos digitales.