ANIA anuncia reglamento de inteligencia artificial que contempla incentivos económico para laboratorios, centros de investigación y alianzas público-privadas

0
175

Por Redacción YSKL

La Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) anunció la implementación del Reglamento a la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, con el objetivo de establecer un marco regulatorio que priorice la innovación.

“El Salvador es pionero en un marco legal de IA, convirtiéndose en un banco de pruebas para la innovación”, señaló la institución.

Según ANIA, el país busca enviar una señal internacional sobre su intención de convertirse en un centro tecnológico.

“Nos complace anunciar la implementación del Reglamento (…). No se trata de burocracia; se trata de crear un espacio seguro y claro para construir el futuro”, detallaron.

Enfoque pro innovación

La normativa establece garantías para la propiedad intelectual y permite desarrollar proyectos en entornos de pruebas controlados con responsabilidades limitadas en caso de consecuencias no previstas, siempre que existan medidas de seguridad y ética.

Entre los aspectos centrales, destacan la libertad para investigadores y empresas de experimentar con modelos de IA y software de código abierto, además de incentivos económicos a través de la creación de laboratorios, centros de investigación y alianzas público-privadas.

El marco también plantea:

  • Confianza y responsabilidad en el uso de tecnologías, con énfasis en la transparencia y la equidad.
  • Integración de energías renovables en las operaciones de IA.
  • Colaboración internacional para posicionar a El Salvador en la gobernanza global de la inteligencia artificial.

Diferencias frente a modelos externos

ANIA comparó el enfoque local con el de la Unión Europea, al que calificó de restrictivo.

“A diferencia de la Ley de IA de la UE, que impone cargas de cumplimiento (…), el marco de El Salvador es simplificado y favorable para las empresas”, puntualizó.

La institución precisó que se operará bajo un modelo de “ventanilla única”, lo que agilizará los trámites para innovadores y emprendedores. “El Salvador no sólo está abrazando el futuro, lo está construyendo”, agregó la autónoma.