Por: Redacción YSKL
El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha anunciado este viernes una nueva política de restricción de visas dirigida a ciudadanos de países centroamericanos que colaboren con el Partido Comunista de China (PCCh).
La medida, que se venía anticipando con la cancelación de visas a funcionarios y exfuncionarios de la región, busca contrarrestar lo que EE. UU. considera una amenaza a su seguridad nacional y a la estabilidad en el hemisferio.
La nueva política permite a EE. UU. restringir la emisión de visas a personas que “de forma intencional, actuando a favor del Partido Comunista de China, dirijan, autoricen, financien, provean apoyo significativo o realicen actividades que socaven el estado de derecho en Centroamérica”.
El comunicado del Departamento de Estado subraya que estas restricciones también se aplicarán a individuos que hayan llevado a cabo este tipo de acciones en el pasado. Como resultado, estas personas y sus familiares directos serán considerados no elegibles para ingresar a los Estados Unidos.
En redes sociales, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha confirmado que la medida se extenderá también a familiares directos de aquellos que se relacionen con acciones del PCCh en la región, y ha señalado que la restricción de visados se aplicará a “ciudadanos centroamericanos y a sus familiares directos que actúen intencionadamente en nombre del Partido Comunista Chino y amenacen la estabilidad de nuestra región”.
Esta nueva política se enmarca en un contexto de creciente tensión entre EE. UU. y China, y sigue a medidas previas de la administración Trump para revocar visados a estudiantes chinos con conexiones con el PCCh o que estudien en “campos críticos”.
El Departamento de Estado ha alegado que estas herramientas son necesarias para “promover la seguridad en nuestra región” y que están siendo aplicadas en concordancia con la sección 212 (a) (3) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (Immigration and Nationality Act).
 




