Desfile del 15 de Septiembre recorrerá plaza Salvador del Mundo y Parque Cuscatlán: ¿qué medidas de tránsito y atención médica se implementarán?

0
527

Por Redacción YSKL

El Comité Cívico Nacional anunció la logística del desfile conmemorativo por los 204 años de independencia de El Salvador, que se llevará a cabo el próximo lunes 15 de septiembre.

El evento estudiantil contará con la participación de 2,455 estudiantes de 15 centros educativos, públicos y privados, quienes desfilarán tras meses de preparación, mostrando su disciplina, creatividad y talento.

El desfile partirá de la plaza Salvador del Mundo y finalizará en el Parque Cuscatlán, recorriendo la alameda Roosevelt.

La actividad estará acompañada por más de 600 adultos entre docentes, instructores, personal logístico y colaboradores departamentales, así como la presencia de Bomberos, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada.

“Esperamos que todos nuestros nacionales y también nuestros compatriotas en el exterior disfruten estas fiestas cívicas, artísticas y culturales; fruto del esfuerzo y las largas horas de disciplina, trabajo y ensayo de parte de los niños y también de todos los docentes e instructores”, indicó Karla Trigueros, titular del Ministerio de Educación (MINED).

Dispositivos de tránsito y seguridad vial

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, detalló los cierres de calles y la gestión vehicular durante la celebración: el Paseo General Escalón, desde el redondel Beethoven hasta la plaza Salvador del Mundo, y la Alameda Manuel Enrique Araujo, desde el Parque de Pelotas Saturnino Bengoa, permanecerán cerradas desde las 00:00 horas del lunes 15 de septiembre.

Las restricciones se irán levantando conforme avance el desfile, que comenzará a las 8:00 a.m.

Entre las vías alternas habilitadas se encuentra la 49 avenida, y se implementará un operativo con gestores y agentes de tránsito de la PNC para garantizar fluidez vehicular y seguridad de los asistentes.

“Habrá carrileras para que no haya interrupción de los asistentes y contaremos con el apoyo de gestores y agentes de tránsito de la PNC”, añadió.

Se recomendó a la población anticipar sus desplazamientos y optar por transporte alternativo, ya que no habrá estacionamiento en la vía pública.

Actos culturales previos y complementarios

El Ministerio de Cultura iniciará los actos conmemorativos desde el sábado 13 de septiembre, con un concierto de independencia a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Salvador, San Vicente, Ilobasco y Cojutepeque, así como del coro “Manos, sonidos de esperanza” y la Orquesta Sinfónica de El Salvador.

Las presentaciones se realizarán a partir de las 7:00 p.m. en el Teatro Presidente y son gratuitas.

El domingo 14 de septiembre habrá una presentación del Ballet Folclórico Nacional, el Ballet Nacional de El Salvador y la Compañía Nacional de Danza, acompañados de marimba y piano a cargo de Ricardo Martínez, programada para las 3:00 p.m. en el mismo recinto.

El lunes 15, además del desfile, la Banda El Salvador con más de 1,000 integrantes ofrecerá un repertorio nuevo.

En la noche cultural del Centro Histórico de San Salvador se presentará nuevamente el Ballet Folclórico Nacional con la pieza Mujer de las Américas, acompañado de Banda El Salvador, un espectáculo de drones, pólvora y un concierto de la Orquesta Internacional Hermanos Flores.

Medidas de atención médica y prevención:

  • Más de 100,000 personas del Sistema Nacional de Protección Civil movilizadas.
  • 10 stands de salud a lo largo del recorrido.
  • 15 ambulancias, 5 hospitales y una unidad de salud disponibles.
  • Atención desde las 5:00 a.m. con stands abiertos a partir de las 6:00 a.m.
  • Personal activo antes, durante y después del desfile para traslados y atención prehospitalaria.

Cobertura sanitaria y seguridad

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, señaló que el plan se enfocará en atención prehospitalaria, hidratación y supervisión de niños y adultos mayores.

“Estaremos enfocados en lo relativo a atención prehospitalaria, equipos de respuesta rápida, acompañamiento del bloque de los estudiantes, a fin de proveer hidratación; y para identificar algunos incidentes que puedan darse relacionados con la exposición al sol”, explicó.

Carlos Orellana, director del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), indicó que el Ministerio de Salud, Fosalud, el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) y el SEM coordinarán esfuerzos para garantizar atención médica y traslados en caso de ser necesarios, asegurando una celebración segura desde el inicio hasta el final del desfile.

“Todo el personal estará activo antes, durante y después del desfile, garantizando que esta celebración sea una verdadera fiesta cívica segura para todos”, aseguró.