Nueva York recuerda a víctimas del 11-S tras 24 años: ¿qué lecciones dejó el ataque a las Torres Gemelas?

0
95
Una ráfaga de fuego sacude la torre sur del World Trade Center cuando el vuelo 175 de United Airlines secuestrado en Boston se estrella contra el edificio el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos se unieron este 11 de septiembre para recordar a las víctimas de los ataques terroristas ocurridos hace 24 años.

La ceremonia anual organizada por el Museo y Monumento Nacional del 9/11 rindió homenaje a las 2,983 personas que perdieron la vida en el World Trade Center, el Pentágono, el vuelo 93 de United Airlines y en el atentado con bomba de 1993 contra el mismo complejo.

Según el Museo, la ceremonia busca honrar a quienes fallecieron y a quienes arriesgaron su vida para salvar a otros, conmemorando el impacto de los atentados en la historia contemporánea del país.

Aquel día, 19 miembros de Al-Qaeda secuestraron cuatro aviones comerciales con objetivos de destrucción masiva.

En menos de dos horas, ambas torres colapsaron y posteriormente también lo hizo el edificio World Trade Center 7.

Víctimas y socorristas

Los atentados causaron la muerte de aproximadamente 2,900 personas, incluyendo 343 bomberos, 23 policías, 37 agentes de la Autoridad Portuaria y más de 2,200 civiles.

El impacto se extendió más allá de las víctimas directas: cientos de miles estuvieron expuestos a contaminantes, enfrentaron desplazamientos y situaciones traumáticas, mientras que los incendios se mantuvieron activos por semanas y las labores de limpieza se prolongaron por diez meses con la participación de miles de socorristas, voluntarios y trabajadores de distintas agencias.

Perpetradores y respuesta militar

Los ataques fueron atribuidos a la organización extremista Al-Qaeda, cuyos 19 miembros eran de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Líbano y Egipto. Tras los atentados, el presidente George W. Bush ordenó la intervención militar en Afganistán para desmantelar Al-Qaeda y capturar a Osama bin Laden, eliminado en 2011.

Consecuencias globales y cambios en políticas

Los ataques del 11-S tuvieron repercusiones políticas, sociales y militares a nivel mundial:

  • Intensificación de políticas de seguridad y vigilancia.
  • Modificaciones a leyes de inmigración.
  • Incremento de crímenes de odio y discriminación racial.
  • Conflictos prolongados en Afganistán e Irak.

Además, la guerra contra el terrorismo se vinculó con la lucha contra las drogas. En 2003, el Departamento de Seguridad Nacional adoptó el concepto de “narcoterrorismo” para reforzar tareas de inteligencia y control social.

  • Colombia fue un ejemplo de esta estrategia: en 2002, Álvaro Uribe comparó los atentados del 11-S con la masacre de Bojayá y vinculó drogas y terrorismo como amenazas globales.
  • Washington respondió que el Plan Colombia era “la estrategia antiterrorista más efectiva que podíamos haber diseñado porque privará a guerrilla y paramilitares de los recursos del narcotráfico”.

Asimismo, la Ley Patriota legitimó interrogatorios a árabes y musulmanes, mientras que inmigrantes mexicanos y centroamericanos enfrentaron políticas más restrictivas y criminalización.

Poderes militares y legislativos

Tras los ataques, el Congreso aprobó la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF) en 2001, la cual ha sido invocada por distintos presidentes, Bush, Obama, Trump y Biden, para justificar operaciones en países como Irak, Yemen, Somalia, Libia, Siria y otros.

  • En 2014, Obama reinterpretó la AUMF para justificar acciones contra ISIS.
  • Donald Trump sostuvo que la AUMF permitía el uso de la fuerza en cualquier parte del mundo con la alegación de “conexión con Irak”, aplicando la llamada “autodefensa auxiliar”.

Conmemoración y memorial

Hoy, en el lugar donde se alzaban las Torres Gemelas, se encuentra el Memorial del 11 de Septiembre, compuesto por dos fuentes cuadradas rodeadas por los nombres de las víctimas.

Cada año se realizan ceremonias conmemorativas en todo el país.