Cancillería e INCAF firman convenio para capacitar a personas retornadas y en riesgo de migración irregular

0
34

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) firmaron un convenio para facilitar procesos formativos dirigidos a personas salvadoreñas retornadas y en riesgo de migrar de forma irregular.

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, indicó que este acuerdo se enmarca en la Ley de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana, la cual establece que la Cancillería debe promover la reintegración integral de la población retornada.

“Este convenio permitirá fortalecer los esfuerzos conjuntos enfocados a la atención de las personas salvadoreñas en movilidad. Esto se logrará mediante la implementación de acciones orientadas a generar recurso humano calificado”, señaló Portal.

Primeras acciones y acompañamiento laboral

Portal explicó que los beneficiarios podrán acceder a certificaciones que les abran oportunidades de empleo a su regreso, fomentando una reintegración sostenible basada en la transferencia de conocimientos y buenas prácticas aprendidas en el extranjero.

Por su parte, la presidenta del INCAF, Rhina Paola Machuca, señaló que esta alianza “permitirá canalizar esfuerzos para que los conocimientos y habilidades de nuestros compatriotas se fortalezcan y se adapten a las necesidades del mundo laboral”.

Añadió que, tras la firma del convenio, se impartirá una primera jornada de orientación laboral para alrededor de 60 becarios del proyecto Semillas.

Proyecto Semillas: becas para prevenir la migración irregular

Durante la actividad, la viceministra Portal, el director de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo en Centroamérica y El Caribe, Paolo Gallizioli, y el rector de ITCA-FEPADE, Carlos Arriola, entregaron reconocimientos a becarios destacados del proyecto Semillas.

Esta iniciativa es respaldada por el Gobierno de Italia y administrada por la Secretaría Técnica del Financiamiento Externo de la Cancillería.

Portal detalló que desde enero de 2024, 124 jóvenes de los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad, La Paz y La Unión cursan estudios técnicos en ITCA-FEPADE. En esta ocasión participaron 52 becarios de La Libertad y 9 de La Paz, y fueron premiados seis estudiantes con mejor rendimiento académico.

“Estos programas demuestran que, cuando unimos esfuerzos, creamos oportunidades reales de formación, prácticas profesionales y empleo”, dijo Portal.

Áreas de estudio de los becarios

  • Gastronomía
  • Técnico de laboratorio químico
  • Técnico en administración de empresas
  • Ingeniería industrial
  • Mecánica automotriz
  • Ingeniería civil y eléctrica
  • Hardware computacional
  • Desarrollo de software
  • Logística global

El director de la Agencia Italiana de Cooperación, Paolo Gallizioli, afirmó que los jóvenes se están preparando para aportar a la economía local en distintas áreas técnicas y profesionales.

En la actividad también participaron la directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma; el director ejecutivo de la Secretaría Técnica del Financiamiento Externo, Óscar Figueroa; y funcionarios de INCAF y Cancillería.