CAF presenta en El Salvador el Reporte de Economía y Desarrollo sobre gobiernos locales y regionales como actores clave en servicios públicos, reducción de pobreza y desarrollo sostenible

0
46

Por Redacción YSKL

Este jueves, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) presentó en El Salvador su Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2025, centrado en el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe.

La edición analiza cómo más de 18.600 entidades subnacionales contribuyen a reducir la pobreza, mejorar servicios públicos y enfrentar desafíos de desarrollo.

“Hoy en El Salvador presentamos nuestro Reporte de Economía y Desarrollo 2025. El RED CAF analiza el papel de más de 18.600 gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe, fundamentales para reducir la pobreza, mejorar servicios y enfrentar los grandes desafíos de desarrollo”, señaló el CAF.

Sectores estratégicos y proyectos clave

El presidente ejecutivo de la institución, Sergio Díaz Granados, destacó el turismo como un sector con potencial para la gestión local, especialmente en infraestructura, servicios básicos y seguridad.

Además, resaltó proyectos estratégicos en El Salvador:

  • Cable submarino: mejorar la infraestructura digital y reducir costos de conectividad.
  • El Salvador Vuela: modernización de aeropuertos para impulsar turismo, competitividad y resiliencia ante desastres.
  • Canje de deuda por naturaleza para el Río Lempa: financiar acciones de conservación, restauración y desarrollo de medios de vida rurales resilientes en la cuenca del río.

Durante el evento, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, indicó que CAF ha apoyado al país con “25 operaciones por más de USD 1.500 millones” en los últimos tres años.

Asimismo, resaltó la importancia de la cooperación con los gobiernos locales y la planificación eficiente para un desarrollo sostenible.

Alcance del reporte RED 2025

La edición 2025, titulada “Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”, aborda la descentralización gubernamental y su impacto en el desarrollo sostenible.

El documento enfatiza cómo los gobiernos subnacionales, gracias a su conocimiento de la realidad local, son clave en la provisión de servicios y políticas públicas, y cómo CAF brinda apoyo financiero y técnico para fortalecer su gobernanza.

El reporte también resalta que los gobiernos locales y regionales participan en áreas como:

  • Infraestructura urbana
  • Educación
  • Salud
  • Seguridad ciudadana
  • Equidad de género
  • Sostenibilidad ambiental

La descentralización, señala el informe, permite acercar la toma de decisiones a la ciudadanía, mejorar la calidad de los servicios y fomentar prácticas diversas de gestión local.

Sin embargo, implica desafíos relacionados con la definición de atribuciones, la coordinación interjurisdiccional y el desarrollo de capacidades institucionales.

Objetivos del RED 2025

El documento tiene dos metas principales:

  1. Documentar el panorama de los gobiernos locales y regionales en cuanto a sus atribuciones, recursos y prácticas.
  2. Identificar áreas de oportunidad para fortalecer sus capacidades y mejorar la entrega de servicios.

El estudio confirma que los gobiernos locales y regionales, con su cercanía a la ciudadanía, son actores fundamentales para reducir brechas territoriales, mejorar planificación urbana y afrontar desafíos de transición tecnológica, verde y energética.