Por: DW
El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, señaló este domingo que los responsables de seguridad del país tienen que mejorar sus capacidades para hacer frente a las amenazas que puedan plantear los drones.
«Nuestro objetivo está claro: agrupar las competencias entre el Gobierno Federal y los estados federados para desarrollar nuevas capacidades de defensa policial y militar contra drones», dijo Dodbrindt, quien ya ha venido apostando por invertir en drones, en unas declaraciones a los diarios del grupo mediático Funke Mediengruppe.
«Nos encontramos en una carrera tecnológica entre las amenazas de los drones y la defensa contra los drones, tanto en el ámbito híbrido como en el militar», abundó el ministro del Interior, que dio cuenta de que este tema destacará en la agenda de los responsables de la seguridad del país.
«En la próxima conferencia de ministros del Interior situaremos este tema en la parte destacada de la agenda», señaló Dobrindt en referencia a la próxima reunión con los titulares de Interior de los estados federados germanos.
«Tendremos que usar drones contra drones»
El militar de más alto rango en Alemania, el general Carsten Breuer, quiere también desplegar rápidamente nuevos sistemas de armas para defenderse de los drones en el Ejército.
«Tengo una cosa clara: al final, probablemente tendremos que usar drones contra drones», declaró el jefe de la Bundeswehr a agencia alemana de prensa dpa en Berlín.
Dado el alcance del uso de drones por parte de Rusia contra Ucrania, una defensa eficaz «solo es posible mediante una combinación de diferentes capacidades».
Breuer espera avances en los próximos meses y menciona el calendario para la introducción en la Bundeswehr de la conocida como ‘munición merodeadora’, drones kamikaze equipados con ojivas que pueden ser guiados hacia objetivos en gran número o incluso buscarlos por sí mismos con la ayuda de IA.
«En marzo tomamos la decisión sobre las municiones merodeadoras y, a finales de año, las tropas dispararán fuego real con ellas por primera vez», explicó. «Al mismo tiempo, se está llevando a cabo con vigor la batalla entre drones, al mismo ritmo que la introducción de las municiones merodeadoras».
Múltiples violaciones del espacio aéreo en pocos días
Sin embargo, afirmó que sería un «error» perder de vista otras amenazas. «No debemos decir ahora que solo nos centramos en los drones. Si bien el desarrollo de drones es fundamental para nuestras capacidades de defensa, aún tenemos misiles de crucero, cohetes y aeronaves que representan una amenaza», dijo, abundando en una reclamación que ya hizo el año pasado.
El aumento de las violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia ha provocado malestar entre los aliados de la OTAN en las últimas dos semanas. La semana pasada, por ejemplo, un gran número de drones entró en el espacio aéreo polaco y, por lo tanto, en el de la OTAN. Rusia «nos puso a prueba con esta violación del espacio aéreo», resume Breuer. Él lo ve como una violación sin precedentes del espacio aéreo polaco. «Independientemente de si fue intencional o no, Putin seguirá de cerca nuestra reacción», augura.
También la semana pasada, un dron ruso invadió el espacio aéreo rumano, mientras que el viernesEstonia también vio violentado su espacio aéreo, en esta ocasión, por tres cazas rusos MIG-31, por lo que el país báltico invocó el artículo 4 de la OTAN, al igual que hizo Polonia hace once días. La Alianza había lanzado previamente una operación denominada «Centinela Oriental» para reforzar la protección de su flanco oriental con defensa aérea y reconocimiento.