MINSAL solicita reformas al Código de Salud para incluir vigilancia de la Licenciatura en Trabajo Social en el sistema público

0
172
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Salud (MINSAL) presentó a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de decreto para reformar el Código de Salud que busca, entre otros puntos, “habilitar legalmente la vigilancia de la profesión de Trabajo Social cuando esta sea ejercida en el Sistema Nacional Integrado de Salud”.

El documento fue remitido a la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente para su estudio y análisis.

Cambios propuestos en el Código de Salud

El proyecto de decreto establece reformas en tres artículos principales:

  • Artículo 14: Sustitución de los literales “d” y “v” para ampliar las facultades del Consejo Superior de Salud Pública en la autorización, vigilancia y cierre de establecimientos privados de salud, así como en la autorización de traslados y modificaciones posteriores a su registro.
  • Artículo 17: Derogación del literal “e”, que establecía la obligación de las Juntas de rendir informes sobre diligencias vinculadas al artículo 14.
  • Artículo 24: Adición del literal “ñ” para incluir la Licenciatura en Trabajo Social como actividad técnica y auxiliar de la profesión médica, únicamente cuando esta sea ejercida dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud.

Fundamentos de la propuesta

En los considerandos del anteproyecto se señala que “se han identificado aspectos de procedimiento y trámites ante el Consejo Superior de Salud Pública, que pueden ser más expeditos”.

También se indica que es necesario actualizar el marco jurídico para “adaptarse a las dinámicas sociales y a las necesidades de la población en el ámbito de salud”.

El texto añade que se ha determinado “la necesidad de vigilar la profesión de Trabajo Social cuando esta sea ejercida en el Sistema Nacional Integrado de Salud, como parte de las actividades técnicas, profesionales y auxiliares de la profesión médica”.

El anteproyecto señala que, de ser aprobado, las reformas al Código de Salud entrarán en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.