Ministerio de Trabajo presenta Observatorio de Accidentes Laborales Prevención 360° con registro de más de 129 mil casos registrados desde 2013

0
715

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Trabajo lanzó este miércoles el Observatorio de Accidentes Laborales: Prevención 360°, una plataforma digital que recopila información sobre salud, seguridad y condiciones de los trabajadores en El Salvador.

Durante la presentación, el titular de la cartera, Rolando Castro, explicó que se trata de una visión integral.

“¿Por qué 360°? Es una visión integral sin dejar un solo punto ciego, sino que la visión debe estar de forma general. Cada comité y cada empresa debe mirar en todas las direcciones para evitar accidentes laborales”, aseguró.

Datos para políticas públicas

El Observatorio permitirá acceder en tiempo real a estadísticas de accidentes y sus causas, con el fin de orientar decisiones.

Según Castro, el instrumento mostrará “las tendencias, los sectores de mayor riesgo, las edades más expuestas y los territorios más vulnerables. Es una plataforma de prevención que permitirá diseñar políticas públicas basadas en evidencias y no en aspectos subjetivos”.

El funcionario aseguró que con este mecanismo se busca reducir los más de 15,000 casos reportados en 2024 a menos de 10,000 en los próximos años.

El Observatorio se plantea como un espacio de articulación entre gobierno, empleadores y trabajadores.

“Nuestro objetivo no es solo contabilizar accidentes, sino reducirlos de manera sistemática”, dijo Castro, quien subrayó que la prevención laboral es un derecho humano fundamental.

Cifras contenidas en la plataforma

El Observatorio incluye información que complementa el diagnóstico nacional de riesgos:

  • Registro histórico de 129,271 accidentes laborales ocurridos entre 2013 y 2025.
  • San Salvador concentra el 48.5% de los casos, seguido de La Libertad y Santa Ana.
  • Los hombres representan el 67% de los accidentes reportados.
  • El grupo de 18 a 35 años concentra el 62.5% de las víctimas.
  • Los sectores con mayor incidencia son servicios (53.1%) e industria manufacturera (28%).
  • Los traumatismos superficiales y heridas son las lesiones más comunes.

“Este observatorio es parte de una estrategia integral alineada a los convenios de la OIT y las mejores prácticas globales. Queremos que El Salvador sea referente regional en el uso de la inteligencia de datos aplicada a la protección laboral”, destacó el ministro.

Además, reiteró que “la seguridad laboral no es opcional, es un derecho humano fundamental”, e hizo un llamado a comités de seguridad y empleadores para fomentar una cultura de cumplimiento en los lugares de trabajo.