Por Redacción YSKL
El Salvador expuso sus iniciativas de agricultura climáticamente inteligente, manejo eficiente del agua y diversificación de cultivos durante el foro internacional sobre agricultura sostenible organizado por el Global Summit on Sustainable Agriculture (GSSA) en Singapur.
El embajador salvadoreño en dicha nación, Jaime José López Badía, participó en el evento y presentó los esfuerzos del país en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y la inclusión de pequeños productores en mercados internacionales.
“Para El Salvador, la agricultura no es únicamente un motor económico, sino el sustento de familias. Enfrentar el cambio climático y avanzar hacia un modelo sostenible requiere alianzas internacionales sólidas, y foros como los del GSSA son clave para construir esas soluciones conjuntas”, afirmó el diplomático.
Temas centrales de la presentación
Durante su intervención, López Badía destacó:
- Uso de semillas mejoradas y prácticas agrícolas sostenibles.
- Diversificación de cultivos, incluyendo café y cacao con estándares sostenibles.
- Acceso creciente de pequeños productores a herramientas digitales y financiamiento.
- Manejo eficiente del agua para fortalecer la resiliencia ante el cambio climático.
El embajador subrayó que los efectos del cambio climático representan un desafío para la seguridad alimentaria y la estabilidad social de Centroamérica, por lo que la agricultura sostenible es un elemento estratégico para garantizar desarrollo a largo plazo.
GSSA y oportunidades de cooperación
El Global Summit on Sustainable Agriculture se consolidó como un espacio para el intercambio de experiencias y la generación de soluciones innovadoras en la agricultura.
La primera edición se realizó en julio de 2024 en Singapur, mientras que la segunda edición se desarrollará del 5 al 6 de diciembre de 2025 en Haikou, provincia de Hainan, China.
Entre los temas principales figuran cultivos de alto impacto como arroz y palma aceitera, descarbonización, financiamiento agrícola, inclusión financiera e inversión en agri-food tech.
Áreas de interés y colaboración señaladas en el foro
La participación de El Salvador en estos foros genera oportunidades para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en:
- Tecnologías agrícolas innovadoras.
- Agricultura vertical y sistemas hidropónicos.
- Fuentes alternativas de alimentos.
- Atracción de inversión y cooperación técnica en innovación agrícola.
- Adaptación al cambio climático y resiliencia en cultivos.
También permite ampliar su presencia en mercados internacionales y establecer redes estratégicas con empresarios, diplomáticos y organizaciones que promueven la sostenibilidad en la región Asia-Pacífico.