Asamblea extiende un año participación de Fuerza Armada en misión de apoyo a Haití

0
538

Por Redacción YSKL

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa reformó este miércoles, bajo dispensa de trámites, la Ley Especial Transitoria que regula la participación de la Fuerza Armada de El Salvador en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití.

La reforma extiende por un año las disposiciones de la ley, buscando garantizar la continuidad de las operaciones de apoyo en la misión.

El decreto adiciona un inciso al artículo 1 de la ley, estableciendo que “las disposiciones previstas en esta ley para la participación de la Fuerza Armada de El Salvador en la misión regulada en este decreto permanecerán vigentes un año posterior a la fecha establecida en el inciso segundo del presente artículo”.

La medida entrará en vigencia desde su publicación en el Diario Oficial.

Objetivo de la ley y alcance de la misión

La legislación tiene como finalidad permitir que la Fuerza Armada de El Salvador, mediante sus capacidades adquiridas, participe en la misión multinacional autorizada por la resolución del pasado 2023 del Consejo de Seguridad de la ONU, con Kenia como país líder, en coordinación con el Gobierno de Haití.

El marco legal contempla:

  • Uso de aeronaves de ala rotativa equipadas para evacuaciones médicas.
  • Protección de otras aeronaves y vehículos necesarios para la misión.
  • Apoyo a Haití conforme a las necesidades de la misión y capacidades institucionales, sujeto a la renovación de la operación por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Justificación de la reforma

El documento legislativo señala que la reforma busca mantener las condiciones de ejecución de las actividades de apoyo, especialmente en lo referente a evacuaciones médicas del personal de la misión.

Según el decreto, la extensión de un año permitirá que la Fuerza Armada continúe ofreciendo una respuesta coordinada y rápida ante situaciones que lo requieran dentro del área de responsabilidad de la misión.

La medida se fundamenta en la Constitución, en los tratados internacionales ratificados por El Salvador y en las resoluciones de la ONU que autorizan la misión, así como en la necesidad de garantizar la operatividad y coordinación de la Fuerza Armada en el contexto de seguridad regional.