Por: DW
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, desveló este domingo parcialmente la composición del que será su Gobierno con el anuncio de una quincena de ministros de centro y de derecha, muchos de ellos ya presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Lecornu se arriesga a caer ante el Parlamento al conformar un equipo continuista que no cuenta con el respaldo de la oposición.
Tras casi un mes de negociaciones, este hombre de confianza del presidente Emmanuel Macron desveló parte de su gobierno, en el que repite la mayoría de ministros como Jean-Noël Barrot (Exteriores), Bruno Retailleau (Interior), Élisabeth Borne (Educación) y Manuel Valls (Ultramar). La principal novedad fue la recuperación de dos figuras del macronismo: Roland Lescure (Economía) y Bruno Le Maire (Defensa).
Lecornu tiene como principales retos adoptar unos presupuestos para 2026 y reducir la deuda pública, que ya le costaron el puesto a sus predecesores: el conservador Michel Barnier y el ya mencionado Bayrou. Después de los 18 nombramientos, el primer ministro de 39 años completará su gobierno tras su primer Discurso de Política General previsto el martes ante el Parlamento, en el que expondrá su programa.
«Nos quedamos boquiabiertos»
En una carta a sus socios de coalición, ya avanzó las grandes líneas: reducir el gasto público, una ley de lucha contra el fraude fiscal y en las ayudas sociales, y la lucha contra la inmigración irregular mediante «soluciones técnicas y eficaces», entre otras. Esta última prioridad buscaba convencer al partido conservador Los Republicanos -socios de la alianza de Macron desde septiembre de 2024-, que finalmente aceptaron continuar en el gobierno pero «sin cheque en blanco».
Desde la oposición, las primeras reacciones no se hicieron esperar, tanto desde la izquierda como desde la ultraderecha, que coincidieron en criticar el continuismo de Lecornu y anticiparon su caída, dado que sin pactos con otras formaciones no cuenta con el respaldo parlamentario necesario para superar una moción de censura. Su eventual fracaso agravaría aún más la profunda crisis política que vive el país.
«La elección de este gobierno idéntico, aderezado con el hombre que llevó a Francia a la bancarrota, es patética. Nos quedamos boquiabiertos», lanzó la ultraderechista Marine Le Pen en su cuenta de X, en referencia al nombramiento de Bruno Le Maire y al precario estado en el que dejó de las cuentas públicas francesas cuando abandonó el cargo de Economía en 2024.