Alto volumen de solicitudes y trabajo delicado, razones principales para reserva de información sobre viajes oficiales en la PDDH

0
168
Fachada de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH). Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, explicó que la institución aplicó reservas de información debido al elevado número de solicitudes recibidas diariamente y a la naturaleza delicada del trabajo institucional.

“Últimamente habían estado enviando abundantes peticiones sobre este tema y entonces la medida que se tomó es, así como se ha hecho en otras instituciones, reservar porque aparte de que el trabajo que uno realiza es bastante delicado, no veíamos que no solamente no se trata no solo de transparencia, sino que se trataba con otra no muy buena intención. Entonces, eso era lo que queríamos prevenir”, indicó.

Caballero destacó que todos los datos estadísticos y el trabajo institucional están disponibles, y negó que los viajes realizados se correspondieran con actividades personales.

“Le aseguro 1000 por 1000 que no me fui a un estadio a ver un fútbol en ningún país del mundo. Así que no hago turismo de ninguna naturaleza. Hago trabajo, eso sí”, aseveró.

La Procuradora también mencionó su labor en organismos internacionales: preside la Federación Iberoamericana de Ombudsperson y representa a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en el Comité de Finanzas de la GANHRI.

Además, destacó la organización reciente de la primera cumbre global de instituciones de derechos humanos en El Salvador, que reunió a representantes de África, Europa y América.

Motivos de la reserva de información

  • Alto volumen de solicitudes diarias enviadas por diferentes organismos.
  • Necesidad de proteger la confidencialidad de trabajos delicados de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
  • Prevención de solicitudes realizadas con fines distintos a la transparencia institucional.

Diputadas de la Asamblea Legislativa cuestionaron la medida y la vincularon con principios de transparencia.

Cesia Rivas, de VAMOS, señaló que la ley de acceso a la información pública establece que las misiones oficiales deben publicarse de oficio, para evitar conjeturas sobre el destino de los funcionarios.

Por su parte, Marcela Villatoro, legisladora de ARENA, agregó que la reserva de los viajes podría generar especulaciones y sugirió reconsiderar la práctica en caso de una eventual reelección de Caballero.

La Procuradora reiteró que la PDDH ha respondido a todas las solicitudes dentro de lo posible y que la reserva no implica ocultamiento de información, sino un mecanismo de control frente al volumen de requerimientos y la sensibilidad de los datos manejados por la institución.