Lanzan sistema de monitoreo de cultivos “MIRA” para detectar daños en cultivos ante cambios climáticos

0
201

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó el Monitoreo Inteligente de la Red Agropecuaria (MIRA), una herramienta que utiliza datos satelitales de Google y procesamiento en Google Cloud Platform para evaluar el estado de los campos ante la variabilidad climática.

Miguel Arias, director de la Oficina de Inteligencia y Análisis de Datos del MAG, explicó que el sistema permite “crear un modelo ante el riesgo de inundación, que también se va a alimentar poco a poco con diferente data, para permitirnos una mayor precisión al momento de la estimación de daños”.

Señaló que MIRA reduce la necesidad de desplegar brigadas completas para determinar los daños en las zonas afectadas.

Funciones y capacidades

El sistema MIRA integra drones multiespectrales Matrice 350 RTK con cámaras Micasense Red Edge-P y un Videowall de 3×3 metros con pantallas full HD.

Esto permite generar imágenes multispectrales que identifican indicadores de vegetación como el NDBI, que mide la salud de los cultivos.

“Además de contar con este sistema, tenemos técnicos que hacen el abordaje de los modelos y análisis para realizar mejoras continuas, así como nuestros pilotos de drones, entrenados en el procesamiento de imágenes y en la georreferencia”, añadió.

La base de datos inicial del MIRA incluye coordenadas geográficas de parcelas del Programa Aumento a la Producción.

Entre las funciones del MIRA se incluyen:

  • Análisis de imágenes satelitales y cálculo de índices vegetativos.
  • Detección de cambios y análisis de tendencias temporales en indicadores de vegetación.
  • Identificación de sequías e inundaciones.

El MAG instó a productores y al público a colaborar para ampliar el mapeo y mejorar continuamente los análisis.

“Estamos aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar la atención a los productores y hacer análisis continuos que permitan tomar decisiones más precisas”, agregó Arias.