Diputados aprueban contribución para financiar presupuesto del CONSAA durante la zafra 2025-2026

0
82

Por Redacción YSKL

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió este lunes un dictamen favorable a la iniciativa del Ministerio de Hacienda que establece la contribución que deberán aportar los productores de caña de azúcar y las centrales azucareras o ingenios por libra de azúcar extraída.

La medida busca financiar el presupuesto de gastos e inversiones anuales del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA) durante el ejercicio fiscal 2026.

Contribución por libra y kilogramo de azúcar

Según explicó Laura Michelle Arce, subdirectora general del Presupuesto del Ministerio de Hacienda, la contribución fue fijada en $0.000891 de dólar por libra de azúcar extraída, equivalente a $0.001963 de dólar por kilogramo.

La funcionaria detalló que esta aportación se aplicará durante la zafra 2025-2026 y estará vigente para todo el año fiscal 2026.

Arce señaló que “esto está relacionado con poder establecer la contribución que deberán aportar los productores de caña y las centrales azucareras e ingenios por cada libra de azúcar extraída, a efecto de financiar el presupuesto del CONSAA para el ejercicio fiscal 2026”.

Recaudación y control de exportaciones

La contribución se realizaría de manera trimestral y anticipada, dentro de los primeros ocho días hábiles de cada trimestre.

La funcionaria indicó que no se autorizarán los permisos de exportación de azúcar a las centrales azucareras o ingenios que no cumplan con esta obligación.

Propósitos y beneficios de la medida

Arce destacó que la recaudación permitirá al CONSAA garantizar la cobertura de su presupuesto de gastos e inversiones, así como continuar apoyando al sector de la agroindustria azucarera, considerado un pilar para el crecimiento económico y social del país.

“Se busca potenciar la productividad y competitividad del sector en el ámbito nacional e internacional, además de asegurar la racionalidad y transparencia dentro de la industria azucarera”, explicó.