Se terminó la duodécima edición del evento multideportivo centroamericano, que se realizó en Guatemala. Los locales culminaron una participación histórica, donde rompieron el récord de medallas de oro. Por su parte, la delegación “Cuscatleca” terminó cuarta, por debajo de Costa Rica, los “Chapines” y Panamá.
Los de casa obtuvieron 198 medallas doradas, récord absoluto; además, completaron con 153 plateadas y 112 de bronce. Un total de 463 preseas, 197 más en el recuento general que su más cercano perseguidor. Los “Ticos”, por su parte, tienen 120 oros menos, un total de 78; sumaron 93 platas y 95 de tercer lugar para llegar a 266.
Los “Canaleros” subieron al tercer puesto el último día de competición; en los días previos al cierre, los salvadoreños se ubicaron por encima. Aunque El Salvador tiene más medallas totales, con 208 sobre las 180 de Panamá, los panameños poseen un oro más, con 57. Los terceros tienen 57 preseas doradas, 55 plateadas y 69 de tercer puesto, mientras que los cuartos: 56 de primer lugar, 65 de segundo y 87 de tercero.
Algunas de las participaciones más destacadas de los atletas del “Pulgarcito” fueron el oro en fútbol playa de los “Cangrejitos” y las seis medallas de Ivonne Nóchez, de las cuales cuatro fueron doradas. Nóchez venía de sumar dos platas en Juegos Panamericanos Junior y dos históricas conquistas del metal más preciado en los Juegos Mundiales.
En el quinto y sexto puesto están Nicaragua y Honduras. Los “Nicas” suman 58 oros, 58 platas y 92 bronces; 188 en total, el tercer número más alto. Los “Catrachos” tienen 126 (27 primeros puestos, 27 segundos y 72 terceros). Por último, Belice únicamente sumó un oro, obtenido en Pool Bola 9 por equipos. Además, tiene dos platas y 12 bronces.


















