Por Redacción YSKL
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha ejecutado el 81 % del presupuesto asignado para el presente año, según informó el titular de la institución, Fernando López, durante su comparecencia este viernes ante los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.
“Llevamos 81 % de ejecución, faltan dos meses, consideramos que vamos a terminar una ejecución bastante buena, muy cercana al 100 % al final del año”, expresó López, quien añadió que el cumplimiento presupuestario “es lo importante, ejecutar los presupuestos”.
Asignación presupuestaria y distribución de recursos
El presupuesto del MARN para 2025 fue de 15.79 millones de dólares, mientras que para 2026 el Ministerio de Hacienda prevé una asignación de 16 millones para continuar las labores ambientales.
López explicó que “aproximadamente un 34 %” de los fondos está destinado a la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), entidad adscrita al ministerio, y que el resto se distribuye entre los diferentes programas ambientales.
Incremento de áreas naturales protegidas
El funcionario detalló que, desde 2019, se han incorporado 46 nuevas áreas naturales protegidas al sistema nacional. Entre ellas destacan el Parque Nacional Los Volcanes, en Santa Ana, y la playa Los Almendros, en Sonsonate, señaladas como las más visitadas por la población.
“Hemos aumentado la cantidad de áreas naturales protegidas tanto en inmuebles como en hectáreas”, indicó López, quien agregó que “en este 2025 se registran 79,000 turistas nacionales y 67,000 extranjeros” en estos espacios.
Datos destacados sobre conservación y turismo ambiental
- Desde 2019 se han sumado 46 áreas protegidas al sistema nacional.
- Los sitios con mayor afluencia son el Parque Nacional Los Volcanes y la playa Los Almendros.
- En 2025, los parques han recibido más de 146,000 visitantes nacionales y extranjeros.
Programas y cooperación interinstitucional
El MARN mantiene programas de conservación de vida silvestre y promoción del ecoturismo. Además, forma parte de la iniciativa One Health (Una Sola Salud), junto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que busca integrar la protección ambiental con la salud pública y animal.
El titular del ramo subrayó la importancia de mantener un crecimiento regulado y sostenible.
“Este país necesita desarrollarse para que llegue a donde tenga que estar. Ese desarrollo tiene que ser ordenado, regulado y sostenible en el tiempo, y así se está haciendo”, agregó López.



















