El Salvador desarrollará programa nacional de protección de perros callejeros junto al activista Niall Harbison

0
13

Por Redacción YSKL

El presidente, Nayib Bukele, anunció este sábado la creación de un programa nacional de rescate y atención de perros callejeros, que será desarrollado en colaboración con el activista y fundador de la organización benéfica Happy Doggo, Niall Harbison.

“Estamos creando el mejor programa nacional de rescate de perros callejeros del mundo con Niall Harbison”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.

Harbison, quien trabaja en distintos países asiáticos para reducir la población de perros callejeros, confirmó su visita a El Salvador.

“Hablé con su equipo y me subí a un avión. Un viaje de ida y vuelta de cinco días. Hablamos sobre cómo solucionar el problema en todo un país, convirtiéndolo en un modelo a seguir”, expresó en una publicación.

El activista señaló que su participación surgió luego de que usuarios de redes sociales recomendaran su labor al presidente salvadoreño.

“Puede que hayan salvado a millones de perros en los próximos años”, escribió.

Especialista con experiencia internacional en bienestar animal

Niall Harbison fundó Happy Doggo, organización dedicada al rescate y atención de perros sin hogar.

En Tailandia, donde reside, ha implementado programas de esterilización, alimentación y tratamiento veterinario para animales abandonados.

En mayo de 2025, Harbison reportó que su iniciativa había esterilizado 80,000 perros, evitado el nacimiento de casi un millón de cachorros, servido más de 500,000 comidas y encontrado hogar para 75 animales en distintos países.

También construyó un hospital de campaña para atender casos de emergencia.

Antecedentes: Gobierno busca nuevo modelo tras cierre de refugios

El anuncio del programa nacional se produce luego de que el Ejecutivo expresara en octubre la intención de desarrollar un modelo de atención “sin crueldad” para los animales en situación de calle.

“Miles de perros y gatos viven en nuestras calles. Queremos cambiar eso, pero sin crueldad”, dijo Bukele en ese momento.

La medida fue planteada tras el cierre del Instituto de Bienestar Animal (IBA) y de Polipet, luego de reportes de maltrato en el Refugio Municipal de Ilopango a inicios de marzo.

Según las autoridades, ambas entidades no tomaron las acciones necesarias para evitar la situación.

Acciones anunciadas por el Ejecutivo tras el cierre del IBA y Polipet:

  • Transferencia de la administración de refugios a organizaciones especializadas.
  • Asignación de $3 millones anuales para su financiamiento.
  • Suspensión temporal y posterior reapertura del hospital veterinario Chivo Pets tras recibir comentarios favorables.

Harbison busca replicar modelo regional

Harbison explicó que el objetivo es crear un sistema integral de rescate y control de población canina que pueda servir de referencia para América Latina.

“Queremos construir un modelo que otras naciones puedan copiar algún día”, afirmó.

El encuentro con el Gobierno salvadoreño marca el inicio de una colaboración internacional en materia de bienestar animal, centrada en políticas sostenibles y atención integral a los perros callejeros.