UES proyecta recibir más de 10,000 nuevos estudiantes en 2026

0
16

Por Redacción YSKL

La Universidad de El Salvador (UES) proyecta incorporar a más de 10,000 nuevos estudiantes en 2026, según informó el rector Juan Rosa Quintanilla, en el marco del cierre del ciclo académico 2-2025.

El académico explicó que la institución ya se encuentra en las etapas finales de evaluación del ciclo actual y en los preparativos para el proceso de admisión del próximo año.

“Aortunadamente ya el año fiscal 2025 prácticamente está terminando y por supuesto hemos hecho un esfuerzo muy grande porque la Universidad de El Salvador continúe trabajando en función de formar a nuestros jóvenes, pero también de garantizar el tema de la protección social y sobre todo el desarrollo de proyectos de investigación científica que son de gran impacto para el país”, indicó el rector.

Añadió que la universidad se prepara para recibir a los jóvenes que someterán el segundo examen de conocimiento específico en los próximos días.

Actualización de carreras y revisión académica

El rector Quintanilla afirmó que la universidad avanza en la actualización de los planes de estudio con el propósito de que todas las carreras estén revisadas y modernizadas al cierre de 2026.

“Al final del año 2026, el 100% de las carreras en la Universidad de El Salvador estarán actualizadas”, dijo, enfatizando que la revisión de los programas se hará cada cinco años, conforme a la normativa vigente.

El académico también señaló que los avances tecnológicos exigen revisiones más frecuentes, por lo que la universidad prevé reformar sus procesos internos para acelerar la adaptación curricular y mantener la pertinencia de la enseñanza frente a los cambios modernos.

Presupuesto, financiamiento y colaboración con países cooperantes

Para 2026, la UES contará con un presupuesto de $116.5 millones, según el proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda. Esto representa un incremento de $2.3 millones respecto al año anterior, aunque es menor al monto solicitado por la institución.

El rector explicó que la universidad había planteado una necesidad presupuestaria de $375 millones, de los cuales $367 millones correspondían a fondos del Estado.

“Si bien es cierto, para nosotros es una cantidad que no llena la demanda que tenemos producto de las necesidades que existen, lo hemos priorizado en buscar la orientación en función de que esos recursos se vayan en la dirección de beneficiar a nuestros estudiantes”, afirmó.

Rosa Quintanilla destacó que Japón y Corea continúan apoyando a la universidad mediante programas de becas para estudiantes destacados y de escasos recursos, lo que permitirá ampliar las oportunidades de formación y fomentar la cooperación académica internacional.