Por Redacción YSKL
La Embajada de El Salvador en el Estado Plurinacional de Bolivia realizó un encuentro empresarial para concretar la firma de un memorándum de entendimiento entre empresas fundadoras de la primera Cámara Binacional El Salvador–Bolivia.
El acto contó con la presencia del vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, como testigo de honor, y la participación de 13 empresas bolivianas, algunas ya establecidas en territorio salvadoreño.
Entre las entidades firmantes se encuentran la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, AXS Bolivia, Datec, Doing Business International – DBI, DoingBusiness, FiveAgro, Incadex, Inverexito, Mennonites, Prina, Sudamericana Corredores y Asesores de Seguros, e Industrias Quantum Motors.
Estas compañías representan sectores como telecomunicaciones, tecnología, consultoría empresarial, agroindustria, comercio exterior, inversiones, servicios corporativos, seguros y vehículos eléctricos.
Compromiso por fortalecer relaciones bilaterales
Durante la actividad, el vicepresidente Félix Ulloa destacó los avances económicos alcanzados por El Salvador y resaltó las condiciones que ofrece el país para el establecimiento de nuevas inversiones.
Señaló que “El Salvador brinda facilidades e incentivos para las empresas bolivianas que quieran sumarse a invertir e iniciar operaciones en nuestra nación”.
El memorándum firmado simboliza la voluntad compartida de ambas partes para crear un espacio que promueva la integración y cooperación entre el sector privado de los dos países.
Aspectos acordados en el memorándum
- Creación de un Comité de Trabajo Conjunto que dará seguimiento a las acciones acordadas.
- Fomento del comercio, la industria, los servicios y el turismo.
- Apoyo a la constitución formal de la futura cámara binacional.
Resultado de la misión comercial de 2024
La conformación de esta cámara surge como resultado de la misión comercial boliviana a El Salvador realizada en junio de 2024, integrada por once empresas de sectores como la industria alimentaria, tecnológica, chocolatera, agroindustrial y fintech.
Dicha misión permitió identificar áreas concretas de cooperación y generar avances tangibles, entre ellos el interés de compañías bolivianas por establecer operaciones en El Salvador, reflejando el potencial del país como destino de inversión.
La embajada destacó que esta iniciativa fue impulsada por empresarios privados y que la representación diplomática salvadoreña actuó como testigo del inicio de su conformación.



















