El Salvador y Estados Unidos oficializan acuerdo de comercio recíproco: ¿Cuáles son los compromisos entre ambas naciones?

0
38

Por Redacción YSKL

Estados Unidos y El Salvador anunciaron un Marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco, iniciativa que busca ampliar la relación económica existente y complementar el Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR, vigente entre ambos países desde 2006.

La información fue divulgada este jueves por el presidente Nayib Bukele a través de X.

El documento establece que El Salvador se comprometió a reducir barreras no arancelarias, lo que incluye la simplificación de requisitos regulatorios para exportaciones estadounidenses, la eliminación de restricciones a bienes remanufacturados, la aceptación de estándares automotrices de Estados Unidos y la agilización de procesos como certificados de libre venta y registros de productos.

También se acordó que el país abordará y prevendrá obstáculos para productos agrícolas estadounidenses, respetando la supervisión regulatoria de ese país y los certificados ya acordados entre autoridades.

Áreas técnicas que formarán parte del acuerdo

  • Transparencia en regulaciones y prácticas de comercio digital.
  • Moratoria multilateral permanente sobre aranceles a transmisiones electrónicas.
  • Compromiso de El Salvador de prohibir importaciones producidas mediante trabajo forzoso.
  • Medidas para combatir tala ilegal, pesca ilícita, comercio de vida silvestre y minería ilegal.
  • Coordinación bilateral para seguridad nacional, inversiones y controles a exportaciones.

Propiedad intelectual, servicios digitales y medio ambiente

El marco establece que El Salvador avanzará en tratados internacionales de propiedad intelectual y garantizará transparencia en el uso de indicaciones geográficas, con la aclaración de que no se restringirá el acceso al mercado estadounidense por el uso de ciertos términos de quesos y carnes.

En materia digital, El Salvador reafirmó que no impondrá impuestos discriminatorios a los servicios y que se mantendrá la cooperación para facilitar el comercio y las buenas prácticas regulatorias.

Respecto al medio ambiente, el acuerdo señala que el país “adoptará y mantendrá altos niveles de protección ambiental” y fortalecerá la aplicación de leyes vinculadas al sector forestal, la pesca y la vida silvestre, además de trabajar hacia la aceptación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC.

Proceso para su formalización y efectos previstos

Ambas naciones trabajarán en las próximas semanas para finalizar el documento, prepararlo para la firma y completar las formalidades internas para su entrada en vigor.

Según el marco anunciado, debido a los compromisos asumidos por El Salvador, Estados Unidos eliminará aranceles recíprocos para exportaciones salvadoreñas que cumplan criterios específicos, como productos que no pueden producirse en cantidades suficientes en Estados Unidos y ciertos textiles amparados en CAFTA-DR.

El comunicado también señala que Estados Unidos tomará en consideración este acuerdo en decisiones relacionadas con seguridad nacional, incluyendo evaluaciones efectuadas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

Ambos gobiernos expresaron su expectativa de concluir el acuerdo próximamente.